TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez
Política
Cuenta regresiva

PASO 2023: Uno por uno los 27 precandidatos a intendente de La Plata

Con un Julio Garro que va por la re-relección y la vuelta de Alak a la cabeza de una de las cinco listas de Unión por la Patria, la carrera por la intendencia platense suma un total de 27 precandidatos. Quiénes son y a qué partidos representan.

Andrea Lazaro
10/08/2023
PASO 2023: Uno por uno los 27 precandidatos a intendente de La Plata

Para los más de 600 mil votantes que gusten servirse, el amplio menú de precandidatos a intendente que La Plata ofrecerá en el cuarto oscuro este domingo estará compuesto, finalmente, por casi una treintena de postulantes, algunos viejos contendientes dentro la política local, otros recién llegados.

Así, el mapa de listas habilitadas se organiza en 4 frentes que irán a internas: Juntos por el Cambio, Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y el Frente Patriota. El resto intentarán pasar esta primera instancia exentos de rival propio.

En síntesis, luego que la Justicia Electoral bajará las propuestas de Encuentro Republicano Federal, Esperanza del Pueblo, Justicia y Dignidad Patriótica y, resolviera dar "por desistida" la participación de "Anticorrupción" de Liber.Ar, el escenario se resolvió en 27 postulantes, de los cuales 20 van por fuera de las dos coaliciones más importantes.

Unión por la Patria

 

Con la vuelta de un histórico de la política local, Julio Alak, y sin haber podido sintetizar en un solo referente, Unión por la Patria llevará cinco listas encabezadas por los siguientes dirigentes: el exalcalde y actual ministro de Justicia bonaerense (ya citado); el líder de Kolina y funcionario provincial, Gastón Castagneto; un hombre del bruerismo, Guillermo Escudero; el ex juez Luis Arias y la titular de ANSES, Paula Lambertini.

Mientras tanto, el oficialismo local también tendrá internas. Reflejo del enfrentamiento que a nivel nacional divide el PRO y Juntos por el Cambio en palomas y halcones, Julio Garro deberá pelear su re-reelección con el senador Juan Pablo Allan, elegido por Patricia Bullrich como su alfil en la ciudad capital.

Juntos por el Cambio

La izquierda es otra que llega al 14 de agosto escindida. Por el FIT-Unidad competirá el Partido Obrero, con Daniel Mario Rapanelli, docente y secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) de Ensenada y, el PTS, con Luana Simioni, referente feminista y delegada General de la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en IOMA.

El Nuevo MAS, por su parte, se presentó por fuera del FIT, y va a la contienda con el profesor de filosofía y referente de la lista Multicolor opositora a la actual conducción del SUTEBA, Eric Simonetti.

Las organizaciones sociales también se encuentran representadas entre las nóminas. Por este grupo, el Movimiento Libres del Sur lleva a otra de las pocas mujeres de la contienda, Victoria Lucía Estermann; una joven socióloga rionegrina, investigadora de la UNLP.

Victoria Estermann de Libres del Sur junto a Silvia Saravia

 

Vecinos Unidos, que en las elecciones pasadas supo acompañar a Juntos por el Cambio, en estos comicios va con lista propia. Bajo el lema, Buenos Aires Primero, el escribano y exdirector del Consorcio del Puerto La Plata durante la primera gestión de Julio Garro, Mariano Penas, competirá con una boleta corta y una propuesta centrada en lo local.

El Frente H.A.C.E.R. por el Progreso Social, que a nivel nacional apuesta por la precandidatura presidencial de un referente del Peronismo Federal, el gobernador cordobés Juan Schiaretti, también desembarcó en la ciudad de las diagonales, con Alejandro Santecchia.

Otro postulante a ocupar el sillón de calle 12 es Alejandro Fabián Presa, de Proyecto Joven. Este exfutbolista y docente, que desde 2011 compite en los comicios en representación de espacios de izquierda, este año acompaña al escritor Mempo Giardinelli, quien se postula para la presidencia de la Nación.

Alejandro Presa de Proyecto Joven

 

Principios y Valores por Tierra, Techo y Trabajo, el partido del ex secretario de Comercio de Cristina Fernández de Kirchner, Guillermo Moreno, también desembarcó en la ciudad. Su precandidato a intendente es Diego Pablo Tarrago, un dirigente de origen peronista con fuerte militancia gremial en el sector de los estatales ligado a UPCN.

Entre los sectores recién llegados destaca el partido Vocación Social, donde confluyen militantes jóvenes con un fuerte trabajo barrial y motivados a la participación por la Iglesia Católica. Aquí, quien intentará superar las primarias será Federico Ramírez Criado.

Así las cosas, el mar de aspirantes a suceder a Julio Garro, se completa con Eduardo Caputo, por Confianza Pública; Violeta Yoshinaga, de la Corriente de Pensamiento Bonaerense; Hernán Patelli, por el partido Celeste Provida, la interna entre Jorge Alberto Ríos y Leonardo Esteban Girod, del Frente Patriota Federal; Néstor Fabián Vázquez, Frente Federal de Acción Solidaria de la Provincia de Buenos Aires; Sergio Gómez de Saravia, de Política Obrera; Javier Santisteban, del partido Todos por Buenos Aires; Antonio Miguel Piperino, de Política Abierta para la Integridad Social; Gladis Algañaras, del Movimiento de Integración Federal y el joven militante de Javier Milei, Luciano Guma, por La Libertad Avanza.

 

Comentarios
Más de Política