TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez

Guillermo Siro: "Tenemos que incrementar el valor del dólar y pagar la deuda"

El presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Siro, compartió su análisis sobre la actualidad económica nacional y provincial, y la necesidad de incluir un polo tecnológico a la industria.

Guillermo Siro: ”Tenemos que incrementar el valor del dólar y pagar la deuda”

En una entrevista concedida a Radio La Plata (FM 90.9), El presidente de la Confederación Económica bonaerense, Guillermo Siro, desde el cuarto Congreso Internacional de Industria 4.0, expresó su opinión con respecto a los mecanismos de gestión económica que se aplican en la Argentina, y en la provincia de Buenos Aires.

twitter.com/PCepba/status/1463573681129594885  

En ese sentido, sostuvo: "Creemos q tenemos un problema en las variables macroeconómicas, que están desfasadas, por sectores concertados que se llevaron la rentabilidad y el trabajo de muchos argentinos", y agregó: "Hoy los trabajadores son pobres, inclusive los pocos que están registrados".

Respecto a lo mencionado, el funcionario bonaerense explicó que "para poder lograr un equilibrio en relación a precios y salarios, tenemos que trabajar seriamente en costos y márgenes de rentabilidad".

Asimismo, Siro afirmó que las medidas tomadas para contener los niveles económicos, como la del control de precios, o los planes estatales "no sirven como objetivo en si mismo", sin embargo, "pueden ser una herramienta temporal para parar la pelota, pero en ese tiempo hay que buscar soluciones a las problemáticas de raíz". 

El Estado no puede imponer un precio como medida resolutoria, porque no se resuelve", sostuvo el entrevistado.

Además, Siro hizo hincapié en que el problema que tenemos es la falta de dólares, "esta economía genera dólares prestados o de producción primaria", aseguró, y luego explicó que "hay que tener una industria que consiga dólares trabajados, de exportación, con valor agregado. El problema es que, para eso, los grandes monopolios tienen que remitir las regalías al exterior".

Por otro lado, el funcionario expresó que "la revolución tecnológica ha llegado a la industria, y junto a universidades nacionales e internacionales, de Alemania y España, trabajamos para que la cadena de valor del sector industrial pueda incorporar, producir y promocionar la tecnología", y destacó que "si no capacitamos a los trabajadores y a los empleadores y nunca se va a poder aplicar al 100%".

Finalmente, en el marco nacional de negociación con el Fondo Monetario Internacional, declaró: "Estamos hablando de un acuerdo con el FMI, y es imprescindible hacerlo. Pero tenemos que recurrir al crédito para el desarrollo y producción, para incrementar el valor del dólar y poder pagar la deuda". 

"Creo que sí es el momento para trabajar en conjunto con el gobierno nacional y provincial para el desarrollo de las economías nacionales, y la generación de una industria competitiva que genere dólares", concluyó Siro.

     
TÓPICOS RELACIONADOS
#FMI
Comentarios
Más de Economía