TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez
Economía
No la vemos

En medio de la caída del salario y el consumo, la inflación de abril fue del 8,8%

El INDEC informó que los precios aumentaron un 8,8% en abril, un 289,4% interanual y un 65% en el primer cuatrimestre.

Andrea Lazaro
14/05/2024
En medio de la caída del salario y el consumo, la inflación de abril fue del 8,8%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) e informó que la inflación del mes de abril fue de 8,8%. De esa manera, los aumentos de precios se mantienen en desaceleración, en relación al 11% de marzo; proceso motivado por la recesión económica y la caída del nivel del ingreso de los trabajadores

Con el aumento del 8,8% con respecto a marzo, la variación de precios en el primer cuatrimestre de 2023 es del 65%, sin contar el 25% de diciembre de 2023, ya bajo la administración de Javier Milei. Asimismo, la interanual alcanzó el 289,4%.

Los sectores en los que se produjeron las mayores subas fueron: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Salud, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Información y comunicación y Restaurantes y hoteles. Esos rubros “explicaron el 75% del alza del Nivel General”, destacaba el informe oficial.

Desde que asumió el gobierno de La Libertad Avanza, la inflación fue la siguiente: 25,5% en diciembre de 2023; de 20,6% (254 interanual); 13,2% (276,2 interanual) y 11% en marzo, que en la sumatoria significó una suba de 287,9%. Un récord no registrado en los últimos 40 años..

A nivel nacional, las estimaciones preliminares para mayo también son a la baja, principalmente por la decisión del Gobierno de frenar el aumento de tarifas de luz y gas que estaba previsto para este mes.

Por otra parte, el Índice de Inflación de los Trabajadores que elabora la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet) informó una inflación de 9,2% mensual. Dato que según los expertos se sustenta en la estabilidad del tipo de cambio, los menores costos financieros para las empresas y la caída del consumo.

En tanto, el número de la Umet demuestra que la suba de precios en los últimos cuatro meses fue del 71,2% y de un acumulado de 307,8% en términos interanuales.

TÓPICOS RELACIONADOS
#Inflación#inflación#INDEC#indec
Comentarios
Más de Economía