TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez
Política
Era Milei

Siguen llegando las críticas por la Ley de Pesca

El gremio de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo sostuvo que la reforma a la Ley Federal de Pesca se trata de un "pequeño maquillaje". Además las cámaras empresarias volvieron a rechazarlo.

Lucas Villavicencio
23/01/2024
Siguen llegando las críticas por la Ley de Pesca

Luego de que el Gobierno de Javier Milei enviara al Congreso una nueva Ley Ómnibus con modificaciones, entre las que incluye algunos cambios en la Ley Federal del pesca, el sector pesquero rechazó de raíz la propuesta.

En esa línea el secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Mariano Moreno, sostuvo a CodigoBAIRES que a simple vista parece que se "mejoran" las condiciones pero no deja de ser "un pequeño maquillaje que le han puesto el cual sigue siendo tan malo o peor que como estaba antes".

"Con el tema de la posibilidad de licitaciones quedan afectadas a la larga las empresas pequeñas, teniendo en cuenta que en la Argentina existen empresas Chinas bancadas por el estado Chino, y algunas empresas multinacionales que ejercerían el mayor poder económico por sobre las pequeñas y eso llevaría a una pérdida de puestos laborales nacionales", explicó Moreno.

Y agregó: "Seguimos manteniendo la postura de rechazar el proyecto de Ley Ómnibus de plano y que si se tiene que modificar las leyes o mejorar las que están, deben hacerse en el marco de las sesiones extraordinarias en el Congreso donde todos puedan discutir o llevar su punto de vista".

Mariano Moreno

 

Recordemos que el nuevo texto garantiza la obligación de descargar en puerto y de contar con tripulación argentina, sin embargo no termina de quedar en claro cuales son los alcances impositivos que se impondrá, o si finalmente, se liberará el derecho de explotación del recurso ictícola.

En la modificación se menciona que existe un problema "actual" en el sector pesquero, que "independientemente de una actualización tecnológica en años recientes, llevan a cabo su actividad de manera casi gratuita".

"Así, un recurso natural que es de todos los argentinos es explotado sin que la población pueda apropiar la parte de la renta que le corresponde", remarca la normativa libertaria. 

Las cámaras empresarias se encuentran "en alerta"

Asimismo la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera y la Unión de Intereses Pesqueros Argentinos emitieron un comunicado en el cual se establecieron en "máxima alerta" por las nuevas modificaciones.

En el comunicado destacan que "tal como habían anticipado las cámaras y gremios de todo el país, había que estar atentos y no pensar que eliminando las reformas a los artículos 25 (descargas en puertos extranjeros) y 40 (uso de tripulación extranjera) y cambiando licitación internacional por nacional, el tema estaría solucionado. Limitar a sólo esos tres temas el problema, es un gravísimo error".

Y remarcaron: "De mantenerse los cambios propuestos, miles de puestos de trabajo, pequeñas y medianas empresas pesqueras y navales con mas de 150 años de historia, corren el serio riesgo de desaparecer".

A esto se sumó también en el día de ayer y a pocos minutos de conocida la noticia, la crítica del intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, quien manifestó su "total rechazo" a las modificaciones de la ley.

 

Comentarios
Más de Política