TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez

Créditos UVA: Los afectados insisten con tener la solución

Los autoconvocados afectados por la deuda de los créditos UVA presentaron un proyecto que pretende darle una solución final al problema.

  • Créditos UVA: Los afectados insisten con tener la solución
  • Créditos UVA: Los afectados insisten con tener la solución
  • Créditos UVA: Los afectados insisten con tener la solución

A medida que la infalción va aumentando, más difícil se hace a quienes tomaron créditos UVA pagar las cuotas establecidas por el Estado, por lo que existe un colectivo autoconvocado de hipotecados, los cuales presentaron al Congreso una solución que favorece tanto al Estado como a los afectados, claro está.

En ese sentido, uno de los representantes de estos hipotecados, Alexis Dritsos, dialogó con Radio La Plata (90.9), para contar en qué consiste el proyecto y por qué creen que este presenta una solución definitiva.

"Desde el Colectivo tenemos un proyecto muy claro que tiene la solución hace rato, ofrecida a legisladores, a los ministros que pasaron en (el Ministerio de) Hábitat, publicado por todos lados y que le llego a los medios y a todo el mundo", afirmó Dritsos.

"Lamentablemente, lo que no tenemos es que esta solucion, que es real, que es posible, la hayan tomado con seriedad" lamentó Dritsos y continuó "y se sigue dilatando la decision de como ofrecer la solución definitiva a los crédictos UVA".

Por otro lado, afirmó que "hoy estan trabajando en la Cámara de Diputados las comisiones que se reunireron en el dia 22, con la mision de unificar algún tipo de proyecto de los mas de 20 que hay dando vueltas y surgen algunas propuestas que tienen un poquita mas de apoyo que otras"

"Sin embargo -continuó -ninguna, lamentablemente termina de entender y tomar la totalidad de nuestras ideas, que plantean una solucion que es muy importante entender dos o tres variables", afirmó.

En esa línea, Dritsos contó que "sabemos que existe la distorsión de algunos legisladores militantes en contra del colectivo UVA, como el señor Martín Tetaz, que es un enemigo declarado del Colectivo, que vive diciendo que los créditos son un producto fantastico, que los tomadores han hecho un gran negocio, etcétera". 

Alexis Dritsos

La solución

Por un lado, Britsos aclaró que "el Colectivo no pide que el Estado ponga un centavo, simplemente llevamos la idea del esfuerzo compartido a que, a partir de ahora, los bancos ganen menos, compensando todo lo que ganaron de mas en aquel sistema abusivo en donde hay una debilidad muy superior del tomador del crédito que de las instituciones financieras".

En ese sentido, informó que, lo que proponen es "que tenga una tasa fija tope del 3,5%, que es la tasa original de los creditos de Nación cuando los lanzaron y después tenemos hoy creditos que estan en el 9% con indexación".

Y agregó que "este tema de los UVA se acelera paralelo a la inflación, lo que genera un descalce notorio con los salarios".

En rigor, afirmó: "Lo que proponemos nosotros es que para el recalculo de los nuevos préstamos, a partir de ahora, se haga un ejercicio de ir para atrás, al punto de partida y actualizar con lo que llamamos el UVC (unidad de valor crediticio), equivalente al 80% del CVS (Coeficiente de Variación Salarial), para traerlo a la fecha actual".

Dritsos reveló entonces que "esto, significaría una reducción importante de la deuda que actualmente existe, una cuota mucho mas moderada a partir de ahora y, de aqui en adelante, con esta tasa tope y con, probablemente, el índice de salarios, se empalme de ahora en más"

"Pero previo necesitás esta desindexación parcial", agregó Dritsos, y cerró: "si no, lo que vas a trasladar para los créditos viejos es esta inconsistencia acumulada contra esta, de una indexacion feroz contra un salario que no acompañó".

Comentarios
Más de Economía