TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez

Fernanda Raverta entregó las primeras jubilaciones para trabajadores viñateros

La titular de la ANSES, Fernanda Raverta, hizo entrega de las primeras jubilaciones para trabajadores viñateros, en el marco del nuevo Régimen Previsional para Obreros y Obreras, Empleados y Empleadas y Contratistas de Viñas.

Fernanda Raverta entregó las primeras jubilaciones para trabajadores viñateros

La titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, estuvo hoy en San Juan para hacer entrega de las las primeras jubilaciones a trabajadores del sector viñatero, en el marco del nuevo Régimen Previsional para Obreros y Obreras, Empleados y Empleadas y Contratistas de Viñas.

Al respecto, Raverta sostuvo que “desde ANSES sentimos una inmensa alegría por poder acompañarlos hoy en este día histórico en el que, después de toda una vida de trabajo dedicada al cultivo y cuidado de la vid, se inicia una nueva etapa, que permite que el Estado nacional reconozca y valore el esfuerzo que hicieron todos estos años".

Y agregó: "Para que la Argentina pueda avanzar necesitamos ir resolviendo los problemas de los argentinos y de las argentinas, uno a uno, familia por familia. Sabemos que hay actividades que son diferentes, por lo tanto, necesitan jubilaciones diferentes".

twitter.com/FerRaverta/status/1506005061561995269

El acto se realizó en la finca Cassab Ahun y contó con la presencia del  gobernador Sergio Uñac y la senadora Nacional y autora del proyecto de ley, Anabel Fernández Sagasti.

"A partir de hoy, además, con la jubilación también accederán a la obra social del PAMI, la más importante de Latinoamérica. Es un orgullo acompañar este día tan especial, tiene que ver con reconocer el esfuerzo y el sacrificio que hicieron a lo largo de toda su vida laboral” explicó Raverta.

Este nuevo régimen, enmarcado en la Ley N° 27.643, permite que trabajadores viñateros que cuentan con 25 años de aportes puedan jubilarse a los 57 años de edad. Asimismo, establece un incremento de 2 puntos porcentuales en la contribución patronal.

Además, tiene importantes similitudes con el Régimen de Trabajo Agrario (Ley N° 26.727), porque comparte muchas de las condiciones por el tipo tareas que contempla. En la ley se explica que la vid no encuentra otra forma de ser trabajada que no sea con distintos trabajos manuales de hombres o mujeres, que hacen que el obrero y la obrera transformen su cuerpo en su principal herramienta de trabajo y generen un proceso de desgaste y envejecimiento prematuro en relación con las condiciones de otras actividades laborales.

twitter.com/anabelfsagasti/status/1506001481014530050

Por su parte, el gobernador Uñac, mencionó que “más del 90% de la vitivinicultura argentina está en Mendoza y San Juan y, quienes hemos tenido responsabilidades departamentales hemos visto el esfuerzo que genera esta actividad y cómo desgasta la salud de cada uno de los trabajadores".

Y agregó: "Por eso, nos enorgullecemos muchísimo de que esto sea una realidad, que estas personas que han dado la vida por hacer esta actividad que nos identifica a los sanjuaninos, lo siga siendo, y que puedan recibir este beneficio nos hace sentir que seguimos reconociendo derechos”.

Actualmente hay 12.500 trabajadoras y trabajadores registrados en empresas con actividad principal de cultivo de vid. Durante 2022, 2250 de ellos alcanzarán la edad para poder jubilarse a través de este nuevo régimen. De ese total, el 24% pertenece a San Juan (533); el 71% a Mendoza (1587) y el 5% se reparte entre las provincias restantes.

TÓPICOS RELACIONADOS
#ANSES#fernanda raverta
Comentarios
Más de Información General