TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez
Política
Educación

Tras el acuerdo del Gobierno con la UBA, Universidades de todo el país exigen igualdad de presupuesto

El reciente acuerdo entre el Gobierno y la UBA para un incremento presupuestario del 270% ha desatado un intenso debate en el ámbito universitario argentino. Rectores y estudiantes exigen igualdad de condiciones para todas las instituciones, avivando la polémica sobre la distribución equitativa de recursos en la educación superior.

Nazareno Napal
16/05/2024
Tras el acuerdo del Gobierno con la UBA, Universidades de todo el país exigen igualdad de presupuesto

Tras la multitudinaria manifestación estudiantil en rechazo a las políticas educativas de Javier Milei, el Gobierno alcanzó un acuerdo con la Universidad de Buenos Aires (UBA) que implica un incremento del 270 por ciento en su presupuesto. Esta acción generó un reclamo generalizado de las demás universidades del país, que demandan un aumento similar, argumentando que no aceptarán la existencia de estudiantes de primera y de segunda categoría.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un comunicado expresando que si bien el Gobierno reconoció "uno de los aspectos del problema -y su grave magnitud- que todo el sistema universitario viene planteando desde enero de este año", esperan que todas las 59 universidades restantes sean tratadas de manera equitativa. En palabras del CIN: "Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema".

La reacción del vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, también llamó la atención. Si bien celebró el acuerdo en sus redes sociales, hizo hincapié en que esta corrección presupuestaria debería extenderse a todas las universidades, no solo a la UBA. Yacobitti atribuyó esta "victoria" a la masiva marcha universitaria.

El rector de la UBA anunció que seguirán reclamando por otros aspectos, como los salarios del personal docente y no docente, los recursos para la ciencia y la tecnología, y el mantenimiento de los edificios y laboratorios.

El acuerdo con la UBA generó controversia entre los rectores del resto de las universidades, quienes se enteraron de la resolución durante una reunión del comité ejecutivo del CIN. Esto desencadenó un fuerte reclamo por parte del consejo interuniversitario, exigiendo un trato igualitario para todas las instituciones.

El comunicado completo del CIN enfatiza la exigencia de un trato equitativo para todas las universidades públicas del país en cuanto a presupuesto, salarios, ciencia y tecnología, becas estudiantiles y obras de infraestructura. El consejo rechaza cualquier intento de dividir a las universidades y se declara en sesión permanente a la espera de una respuesta del Gobierno.

Comentarios
Más de Política