TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez
Política
Seguridad rural

¿Qué es S.O.S Rural? La nueva normativa que aprobó la Legislatura bonaerense para el campo

En diálogo con Código Baires, Natalia Sánchez Jauregui, destacó la trascendencia de la intervención estatal para garantizar la seguridad en las zonas rurales. La reciente aprobación de esta ley representa un hito en la protección de los trabajadores y productores del campo argentino.

Nazareno Napal
16/05/2024
¿Qué es S.O.S Rural? La nueva normativa que aprobó la Legislatura bonaerense para el campo

La Legislatura de la Provincia de Buenos Aires dio un paso significativo en la protección y seguridad de las zonas rurales con la reciente aprobación de la Ley del Sistema de SOS Rural. Este proyecto, que combina tecnología avanzada y estrategias de mapeo, responde a una necesidad apremiante para los trabajadores y productores del campo argentino.

Por ello, Código Baires, dialogó con Natalia Sánchez Jauregui, autora del proyecto, así como diputada provincial, para obtener una visión detallada sobre el proceso que llevó a la creación de esta ley y su importancia para las comunidades rurales.

Sánchez Jauregui compartió sus reflexiones sobre el arduo camino que enfrentó el proyecto en su travesía hacia la legislación. "Este fue uno de los primeros proyectos de ley que presenté como legisladora provincial", afirmó. "Tuvo idas y vueltas, pasó por muchísimas comisiones; y cuando fue al Senado se le hicieron algunas modificaciones, y por fin en el día de ayer pudo ser Ley".

El proyecto, concebido con la colaboración de UATRE y los trabajadores rurales, busca abordar una brecha histórica en la representación del interior del país. "Cada vez que escuché un proyecto en la cámara me ha costado encontrar la representación del interior tan extenso que tenemos", expresó Sánchez Jauregui. "La ruralidad que a veces en las letras de los proyectos queda muy lejos de poder implementar, asique la idea es tratar de llevar justicia e igualdad a la gran dimensión rural que tiene nuestra provincia".

Uno de los pilares fundamentales del Sistema de SOS Rural es la garantía de una geolocalización precisa para un acceso rápido en situaciones de emergencia. Sánchez Jauregui destacó la importancia de esta medida, citando diversos escenarios donde la intervención rápida podría haber marcado la diferencia. "Tenemos miles de historias desde incendios, hasta accidentes domésticos de niños o accidentes laborales en donde si se hubiera podido llegar rápidamente hubiese habido otros resultados", remarcó.

La importancia de un Estado presente 

Además de la tecnología, la presencia activa del Estado es crucial para el éxito del proyecto. Sánchez Jauregui señaló las preocupaciones actuales en torno a los derechos laborales de los trabajadores rurales y la necesidad de protección contra la explotación. "Es un capítulo que viene a tocar derechos adquiridos de los trabajadores rurales", advirtió. "Es necesario que el Estado genere las condiciones posibles para proteger a estas familias y comunidades".

Natalia Sánchez Jauregui

La diputada provincial también destacó la importancia de programas de vivienda y concientización para mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales. "Necesitamos más Estado para programas de vivienda como estamos generando aquí en San Vicente", afirmó. "Todo eso requiere de la presencia del Estado, que genere las condiciones posibles".

Comentarios
Más de Política