TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez
Información General
Junto a pymes

Kicillof relanzó el programa Producción Bonaerense

El gobernador de la provincia de Buenos Aires lideró el relanzamiento del programa "Producción Bonaerense" en colaboración con pymes y representantes de las cadenas de comercialización.

Francisco Gil
19/02/2024
Kicillof relanzó el programa Producción Bonaerense

En un evento celebrado en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, el gobernador Axel Kicillof encabezó una reunión con empresarios y autoridades de cámaras y asociaciones, en el marco del relanzamiento del programa "Producción Bonaerense".

El encuentro contó con la presencia de los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Trabajo, Walter Correa; y de Gobierno, Carlos Bianco; así como la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.

Durante la reunión, el Gobernador expresó su preocupación por las consecuencias de una política económica nacional que, según él, apunta a perjudicar los ingresos y el consumo. Kicillof destacó la importancia de fortalecer los instrumentos de crédito, certificación y promoción del comercio para impulsar la producción, incluyendo a emprendimientos familiares, pequeñas empresas y a los integrantes de la economía popular.

"Estamos observando lo que sucede cuando el Estado abandona sus responsabilidades: lo que impera en el mercado son las leyes que favorecen la concentración y perjudican a los productores y los consumidores", afirmó Kicillof. Asimismo, hizo énfasis en el compromiso de la Provincia de fortalecer el comercio y la producción local como una manera de contrarrestar las adversidades económicas.

En el marco del programa "Producción Bonaerense", se busca dar visibilidad a los proveedores bonaerenses que pueden ofrecer nuevas marcas, añadiendo variedad y referencias de precios en el actual contexto económico. Además, se destacó la importancia de la Ley de Góndolas, ahora derogada a nivel nacional, y se propuso la elaboración de un proyecto similar a nivel provincial.

Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, subrayó la importancia de estas reuniones de trabajo para evaluar el impacto de las políticas provinciales y realizar un diagnóstico directo con los representantes y actores clave de la economía bonaerense. "Desde la Provincia vamos a seguir acompañando el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, promoviendo el vínculo que nos permita eliminar barreras y democratizar el comercio", manifestó Costa.

El programa "Producción Bonaerense" fue creado en el marco de la Ley de Góndolas y continúa a pesar de su derogación a nivel nacional. Actualmente, involucra a 872 pymes que producen alimentos, bebidas, artículos de limpieza e indumentaria, distribuidas en 99 municipios.

Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario, destacó la premisa del Gobierno de generar más productores de alimentos, mayores oportunidades de trabajo y el impulso del desarrollo en cada uno de los distritos bonaerenses. Rodríguez detalló diversas iniciativas, como el programa Mercados Bonaerenses y la normativa de Pequeñas Unidades Productoras de Alimentos Artesanales, que buscan fortalecer la producción local y el control de alimentos.

Kicillof concluyó resaltando la importancia de debatir un modelo de país que apueste por la producción en lugar de depender exclusivamente de la exportación de materias primas. "Nosotros apostamos por la producción y vamos a seguir trabajando para crear ideas innovadoras que promuevan mejores precios y lleven alivio a los consumidores", concluyó el Gobernador.

Además de los empresarios pyme, participaron del encuentro autoridades de la cámaras argentinas de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) y de Supermercados (CAS); la Cámara provincial de Supermercados y Autoservicios (CAPSA); la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) y de Entidades de Autoservicistas Almaceneros, Supermercadistas y Polirrubros de Buenos Aires (FABA); las asociaciones de Supermercados Argentinos (ASU) y de Colaboración Empresaria (ACEs).

También estuvieron presentes el gerente general del Banco Provincia, Rubén Ocantos; la presidenta de FOGABA, Verónica Wejchenberg; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; y la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain.

TÓPICOS RELACIONADOS
#Axel Kicillof
Comentarios
Más de Información General