TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez
Política
Insolito

El Gobierno defendió la desregulación de la pesca

El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que hay que aplicar cambios a la Ley Federal de Pesca y defendió su desregulación.

Lucas Villavicencio
04/01/2024
El Gobierno defendió la desregulación de la pesca

Luego de las críticas que recibió el Gobierno de todos los sectores de la política por la intención de desregular la Ley Federal de Pesca, esta mañana el vocero presidencial, Manuel Adorni, salió a defender la medida. En su habitual conferencia matutina sostuvo que consideran que "se encuentra por debajo de su punto óptimo".

Recordemos que en las últimas horas los gobernadores de la Patagonia pusieron el grito en el cielo por esta medida y emitieron un comunicado en conjunto repudiando la medida. Asimismo el gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, mantuvo una reunión con empresarios y organizaciones del sector para escuchar sus reclamos.

La medida es tan insólita que hasta ha puesto en la misma vereda al peronismo, la UCR y algunos sectores del PRO, como el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, quien sostuvo que esto pasa "cuando se toman medidas desde Capital Federal".

"Efectivamente, en el caso de la pesca, creemos que la actividad está por debajo de su punto óptimo y esta apertura hace que pueda crecer y no que haya perdida de empleo", sostuvo Adorni sobre la defensa de la ley. 

Y agregó: "La misma garantiza que sigan operando a quienes lo están haciendo que lo sigan haciendo. Lo vemos como un gran paso no solo en libertades, sino en crecimiento económico del sector".

 

La situación entre los gobernadores y el Gobierno se tensó tanto que peligra el tratamiento del proyecto de ley ómnibus en las comisiones del Congreso, algo que quieren aprobar de manera "exprés". 

La ley que envió el Gobierno al Congreso, pretende desregular el Régimen Federal de Pesca, abriendo lugar a que las empresas extranjeras puedan hacerse de los recursos ictícolas de la Argentina, además de eliminar los permisos de pesca irrestrictos y cuotas.; y cancelar el cupo mínimo de mano de obra nacional.

El artículo es tan arrasador con el empleo actual, que hasta el puerto de Mar del Plata emitió un comunicado en donde rechazó la medida, argumentando que "significa un retroceso en materia de soberanía sobre nuestros recursos y destruye a la industria pesquera, naval y portuaria nacional".

Comentarios
Más de Política