TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez
Opinión y análisis
Columna política

Massa-Milei: “Las encuestas muestran competitividad de ambos candidatos”

El columnista político Rubén Weinsteiner, hizo un análisis de cómo está el escenario actual de cara al balotaje del 19 de noviembre y cuáles son las propuestas de los candidatos para después del 10 de diciembre.

Alexis Martín
01/11/2023
Massa-Milei: “Las encuestas muestran competitividad de ambos candidatos”

Faltando 18 días para el balotaje, algunas encuestas ya comenzaron a marcar una tendencia a favor del candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa quien competirá con el de La Libertad Avanza, Javier Milei

En ese marco, el columnista político Rubén Weinsteiner, en diálogo con Código Baires expresó que “los resultados de la matemática y de las encuestas muestran cierta competitividad, a priori uno pensaba que el embrión de (Sergio) Massa con la victoria en las generales había terminado el partido, pero la verdad que las posibilidades de (Javier) Milei existen, yo creo que son menores que las Massa”. 

A su vez, opinó que luego de la alianza entre el candidato libertario y la derrotada fórmula presidencial de Juntos por el Cambio, “el desorden es lo que reina en La Libertad Avanza, no solamente por la fuga de legisladores sino porque después del acuerdo con (Mauricio) Macri, él le hace firmar un pliego de condiciones”. 

En ese sentido, Weinsteiner sostuvo que el programa de Milei va a ser mucho más cercano “al de Juntos por el Cambio, y solamente la casta y la dolarización son dos ejes de fuerte reacción para la gente”. 

“Lo que vuelve a aglutinar a ese espacio es solamente el anti peronismo, ni siquiera el antikirchnerismo porque hoy Massa no representa o no genera percepciones del kirchnerismo”, agregó. Y a la vez, señaló que el kirchnerismo “va a quedar como una minoría intensa dentro del peronismo con incidencia, con intendencias, con lugares de poder, pero no más que eso”. 

Por otro lado, Weinsteiner se preguntó qué proponen ambos espacios para después del 10 de diciembre: “Si Sergio Massa no produce un cambio significativo en materia de distribución del ingreso, en materia agregado de valor, de industrialización va a perder las legislativas del 25 y otra vez va a surgir el anti”.

“Entonces la clave acá es cuál de los dos campamentos propone un cambio en serio para cambiar esta matriz de alternancia, entre un campamento que supuestamente propone cierta movilidad social ascendente, ciertos cambios sociales positivos y un sector que se le opone”, mencionó, por las posturas de Milei. 

Asimismo, señaló que lo que falta es una conciencia de la necesidad de avanzar hacia el desarrollo, “la Argentina es un país que tiene que agregar valor, necesariamente no puede seguir esperando que el gas que encontramos en Vaca Muerta nos traiga las divisas, ese gas además de exportarlo tiene que servir para potenciar la industria, para agregar valor y para exportar trabajo argentino”. 

“Nos falta avanzar en el desarrollo, me parece que ninguno de dos campamentos está planteando eso y si no se plantea eso, Massa va a ganar y va a volver a perder el gobierno, entonces no salimos de esa alternancia que es inmovilizante y del otro lado Mieli directamente no plantea nada”, cerró.

Comentarios
Más de Opinión y análisis