TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez
Política
Y apoyaron a Massa

Desde CGERA aseguraron:"Hay que elegir un modelo que hable de producción y no de finanzas"

En el marco de la presentación de la mesa de promoción empresaria "Sergio Massa Presidente", el titular de la CGERA aseguró que, para sacar adelante al país, hay que hablar de trabajo "y no de economía".

Francisco Gil
28/07/2023
Desde CGERA aseguraron:”Hay que elegir un modelo que hable de producción y no de finanzas”

Durante el día de ayer, 50 empresarios pyme lanzaron la mesa promotora "Sergio Massa Presidente", la cual brinda apoyo a la candidatura del Ministro de Economía, buscando la continuidad del oficialismo en el poder. La misma fue encabezada por Daniel Scioli y Julián Dominguez.

Uno de los presentes en la reunión fue Marcelo Fernández, presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), quien, en diálogo con Código Baires, hizo hincapié en la importancia del sector productivo para sacar al país adelante.

En ese sentido, el dirigente pyme se basó en la gestión de José Bel Gelbard, considerado como uno de los más destacados ministros de Economía del país (1973-1974), quien, sin tener estudios primarios completos, y con nulos conocimientos de macroeconomía, logró el pleno empleo y estabilizar la inflación.

Marcelo Fernández
Marcelo Fernández 

 

"Gelbard fue el mejor Ministro de Economía de nuestra historia porque no conocía absolutamente nada de economía y finanzas. Entonces durante su año al frente de la cartera económica no tomó ninguna medida que fuera económica y financiera; todas fueron productivas y laborales. Porque él no sabía nada de deuda externa, tasas de interés o superávits; él venía a generar trabajo y tuvo pleno empleo, inflación cero, distribución de la riqueza 50% y 50% con el trabajador", recordó, ponderando su legado como lo que hay que hacer en este contexto histórico.

Por ese lado, expresó su deseo de que la dirigencia política entienda la importancia del sector pyme y afirmó que, en las elecciones, "va a haber que elegir un modelo que de una vez por todas se ponga a hablar de producción y trabajo, y no de deuda externa, tasas de interés o inflación, como hoy, que nada que ver con la producción y trabajo", sostuvo, como dijo que hacía Gelbard. 

No obstante, lamentó que hoy "hasta un chico de colegio te pregunta cuánto está el dólar, en lugar de qué se produce en su distrito" y que eso es "un problema cultural". Para cambiarlo, aseguró que "quedan 90 días", ya que "si no llegamos a tener continuidad en el gobierno de Unión por la Patria, con todos los errores que puede llegar a tener, y con todo lo que haya que corregir, vamos a tener al próximo gobierno devuelta hablando de finanzas, para saber cómo sacamos al país adelante y es una mentira. Se saca adelante con producción y trabajo".

José Ber Gelbard

 

Por lo tanto, volvió a ponderar la figura del ministro Gelbard al advertir que este "es un momento bisagra, llegó el momento de cambiar la historia y no elegir iluminados sino conductores de la voluntad de toda la sociedad".

TÓPICOS RELACIONADOS
#pymes#Sergio Massa
Comentarios
Más de Política