TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez

El ENAC se reunió con el equipo económico de Sergio Massa

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), mantuvo un encuentro con el Subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes, para abordar el sistema de importaciones.

  • El ENAC se reunió con el equipo económico de Sergio Massa
  • El ENAC se reunió con el equipo económico de Sergio Massa

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) recibió al Subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes, con el cual analizaron el funcionamiento del sistema SIRA.

En esa línea, el presidente de la ENAC, Leo Bilanski, sostuvo que “desde el inicio de la gestión del sistema SIRA nuestra institución fue convocada junto con otras cámaras para trabajar en resolver los problemas que tengan las pymes respecto de las importaciones”.

Y agregó: “Las y los socios de ENAC no tienen inconveniente respecto del flujo de importaciones desde el inicio del sistema SIRA lo que deja absolutamente desvirtuado la idea de que hay un “cepo importador” e incluso vamos resolviendo casos de empresas que nos llegan de todo el país y que no tiene el asesoramiento en la materia adecuado o representación institucional , situación que en general le sucede a las empresas más pequeñas”.

Por su parte, el subsecretario Germán Cervantes, expuso durante 2 horas el informe de gestión del sistema SIRA desde Octubre del 2022 a Febrero 2023. En este sentido, las autorizaciones de importaciones crecieron un 11% interanual en monto y un 2% interanual en cantidad de pedidos. Sobre la cantidad de empresas que fueron autorizadas a importar el número ascendió a las 19.040 empresas de las cuales un 86% son pequeñas.

Además entre lo solicitado y lo finalmente autorizado a las grandes empresas, le correspondió un nivel de aprobación de SIRAS del 98% mientras que para las pymes fue del 87%, en cuanto al monto la brecha de agrandó significativamente entre pymes y grandes, un 65% de los dólares pedidos le dieron a las pymes pero a las grandes se les brindó un 82%.

Del encuentro participaron empresarios de ENAC de CABA, Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Córdoba y Entre Ríos que emplean a más de 3500 trabajadores de manera directa y que sus importaciones se incrementaron durante el 2022 un 25% respecto del 2021.

Este nuevo sistema surgió del resultado de un trabajo conjunto entre la secretaria de Comercio, Aduana, AFIP y el Banco Central, el cual fue impulsado por el equipo de Massa en los primeros 60 días de gestión. La medida fue para reemplazar las "SIMI" que habían sido impulsadas por el ex presidente Mauricio Macri, con el cual los importadores se "abusaban" del valor de la importación, utilizando el aumento de la brecha entre el dolar mayorista y el blue.

TÓPICOS RELACIONADOS
#economia#sergio massa
Comentarios
Más de Economía