TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez

Las CTA y Moyano convocan a una marcha a la Corte Suprema

Los referentes de las CTA, Hugo Yasky y Ricardo Peidro, junto al cotitular de la CGT, Hugo Moyano, convocaron a una marcha a la Corte Suprema para exigir la renuncia de Rosatti al frente del Consejo de la Magistratura.

  • Las CTA y Moyano convocan a una marcha a la Corte Suprema
  • Las CTA y Moyano convocan a una marcha a la Corte Suprema
  • Las CTA y Moyano convocan a una marcha a la Corte Suprema
  • Las CTA y Moyano convocan a una marcha a la Corte Suprema

Las centrales obreras y referentes sindicales más importantes del país, convocaron a realizar una marcha para este 5 de mayo, a la Corte Suprema de la Nación, para exigir la renuncia de Horacio Rosatti al frente del Consejo de la Magistratura.

La convocatoria fue realizada por los titulares de la CTA y la CTAA, Hugo Yasky y Ricardo Peidro, junto a el cotitular de la CGT, Hugo Moyano, en el marco de una asamblea conjunta en la que también participaron la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) de Sergio Palazzo, organismos de derechos humanos, abogados laboralistas, sectores pymes, legisladores y diputados, entre otros.

"En asamblea se aprobó por unanimidad realizar una marcha el próximo 5 de Mayo en defensa de la democracia y por el pedido de una justicia independiente" sostuvo Moyano en un comunicado que difundió en sus redes sociales.

Y agregó: "Vamos a estar presentes ante el atropello constante que lleva adelante la Corte Suprema de Justicia en contra del gobierno nacional y el ilimitado ataque a los derechos de los trabajadores y trabajadoras".

[caption id="attachment_76587" align="aligncenter" width="1024"] Taty Almeida presente en la asamblea[/caption]

"Estaremos en las calles movilizando con el Frente Sindical y los gremios de la CGT al lado de todo el pueblo argentino defiendiendo la Constitución y la división de poderes", sostuvo Moyano en el cierre de su comunicado.

Asimismo, en la asamblea se aprobó la necesidad del "juicio político a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y que se amplíe su número para democratizar el acceso a la Justicia".

Hay que destacar que este encuentro en unidad de las centrales sindicales no es corriente dentro de esta coyuntura, sobre todo teniendo en cuenta que la CGT se encuentra en una posición mucho más alineada al oficialismo.

Sin embargo, también se puede leer en términos políticos hacia dentro de la máxima central sindical, donde el Moyanismo viene asomando desde hace un par de años, y con el impulso de la Corriente Federal, pretenden volver a tomar las riendas cegetistas.

[caption id="attachment_76589" align="aligncenter" width="900"] Horacio Rosatti en la mira de las centrales obreras[/caption]

Recordemos que el viernes pasado, la CGT emitió un comunicado apuntando contra el oficialismo y reclamando “con responsabilidad pero con firmeza” la recuperación de el valor real de los salarios.

Allí remarcaron que “cada organización sindical, por rama de actividad, conoce mejor que nadie las necesidades de sus trabajadores. Con responsabilidad, pero con firmeza, debemos recuperar el valor real de los salarios en las mesas de negociaciones y promover una mejora en la calidad de vida de las y los trabajadores, y sus familias”.

En ese sentido, se refirieron a la situación del Consejo de la Magistratura, y expresaron que “los poderes del Estado, en el marco del equilibrio democrático, deben orientar su accionar a la consolidación republicana en beneficio a los más desfavorecidos”.

TÓPICOS RELACIONADOS
#CGT#argentina
Comentarios
Más de Política