TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez

Desde JxC proponen dejar de entregar bolsones de alimento en las escuelas

Desde JxC proponen dejar de entregar bolsones de alimento en las escuelas

Los Consejeros Escolares de Juntos por el Cambio de la provincia de Buenos Aires, que nuclea a 450 consejeros, sobre un total de 800 le enviaron una nota a la ministra de educación bonaerense, Agustina Vila a fin de pedirle una reunión para tratar la preocupación del sector por la posibilidad de contagio que se encuentran tanto las familias, como docentes y auxiliares a la hora de repartir los bolsones de comida del SAE.

Según denuncian en la misiva, desde la Dirección Provincial de Consejeros Escolaresno generaron ningún acercamiento de diálogo con ninguno de los Consejeros que aquí nos manifestamos”. Además, “que en un comunicado enviado intentó acallar autoritariamente cuestionamientos y propuestas sugeridas, desconociendo el rol político que ejercemos quienes fuimos electos por el voto popular de nuestras comunidades”.

Es por esto que reafirmaron su “acompañamiento permanente, pensando especialmente en quienes más lo necesitan”. Es por ello que intentan resolver "situaciones de forma más conveniente para directivos, docentes, auxiliares y padres, ante una potencial exposición a la propagación del virus COVID19”.

En este marco, Nicolás Bari, Consejero escolar de Lomas de Zamora e integrante del Consejo Escolar bonaerense comentó que ante la pandemia, las escuelas “que cumplen un rol esencial en cuanto al servicio alimentario”, por lo que cada 15 días los centros educativos reparten bolsones de comida a las familias.

En diálogo con Radio La Plata (FM90.9) comentó que “muchas veces no están las cuestiones sanitarias y de bioseguridad dadas”. En relación al pedido de audiencia con la ministra de Educación, Bari comentó que la misma es “para llevar propuestas y soluciones”.

Como una solución, el Consejero Escolar adelantó que “para evitar la circulación de personas, ya que en mi distrito hubo casos positivos de personas que retiraron el bolsón, exponiendo a docentes y auxiliares, es que el cupo del SAE que la provincia destina a los bolsones se pueda depositar a las cuentas bancarias para que las familias hagan sus compras y así evitar las conglomeraciones”.

En este punto explicó que podría destinarse a la misma tarjeta de quienes sean beneficiarios de Asignaciones Universales por Hijo y los del Plan Más Vida; “aquellos que no están bancarizados pueden hacerlo rápidamente”.

Para los Consejeros Escolares de Juntos por el Cambio, “se debería entender que más allá de las cuestiones económicas, hay que pensar en lo sanitario. Hemos tenido un montón de casos con síntomas de Covid-19, luego se ratifica que dio positivo y va a buscar el bolsón. Es un momento para ser ingeniosos y escuchar las voces de todos”.

Por lo que Bari consideró que “es un periodo de nuestra provincia para que trabajemos en común para mitigar los problemas del a pandemia. Si bien la prioridad es mantener los nutrientes también es necesario de hablar de continuar pedagógica”, finalizó.

Comentarios
Más de Política