Política
Nación

CONIN, Abel Albino y un modelo basado en "falsas verdades" importado de la Chile de Pinochet

Capital Humano cedió a CONIN el reparto en el país de los alimentos retenidos y especialistas ya alertan sobre su incapacidad para emprender la tarea. Pero, ¿quién es su fundador Abel Albino, con qué mentiras "vende" los centros y quién fue su mentor, Fernando Monckeberg?.

Andrea Lazaro
08/06/2024
CONIN, Abel Albino y un modelo basado en ”falsas verdades” importado de la Chile de Pinochet

En medio del escándalo, el Gobierno nacional, presionado por la Justicia, debió dar marcha atrás en su decisión de retener por tiempo indeterminado 500.000 kilos de alimentos y delegó en la  Fundación CONIN, del médico Abel Albino, el reparto. El pediatra Adrian Díaz, ex asesor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y especialista en nutrición, habló sobre Albino, sus falacias y, también, sobre su maestro (alma mater de CONIN en Chile), Fernando Rafael Monckeberg, activo colaborador durante la dictadura de Augusto Pinochet; cuyo hermano (obstetra) fue apuntado como organizador de una trama de miles de adopciones irregulares en el país trasandino en los 70 y 80.  

“Respecto a lo que hicieron con los comedores me cuesta encontrar un adjetivo que no sea grosero. Diría que es una aberración, porque hay una mezcla de ideología, una incapacidad que no tiene antecedentes, y una absoluta crueldad”, comenzó afirmando Díaz

Los dichos del salubrista toman relevancia a horas de que la UCA advirtiera, en su tradicional informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina, que la inseguridad alimentaria (en la era libertaria) ya afecta a 1 de cada 4 personas. En un contexto en que dos viejas conocidas: la pobreza y la indigencia treparon, la primera al 55,5% y la segunda al 17,5.

“Me resulta difícil calificarlo, es de una inhumanidad que nunca ví ni imaginé ver en este país”, remarcó el profesional. Y acto seguido alertó que de mantenerse esta situación donde la gente “no puede tener una ingesta suficiente de alimentos para mantener una vida saludable” habrá un incremento en cuadros de desnutrición crónica (baja talla) en niños y adultos; con un impacto preocupante en las “personas mayores”. 

Consultado sobre si CONIN puede hacerse cargo de la distribución de los alimentos almacenados, cuando además gran parte de ellos están a un mes de vencer, Díaz fue contundente: “Su propio director ejecutivo, Diego Álvarez, reconoció que no pueden hacerlo. Quizás en Mendoza, pero a nivel nacional no. No tienen la capilaridad para llegar a todo el país, lo dicen ellos mismo”. 

PUBLICIDAD

“Además, si la propuesta del Gobierno era eliminar la tercerización, ¿cómo explican esto?, no entiendo la lógica. Porque si supuestamente las organizaciones sociales, que eran las que venían atendiendo los comedores y eran los parásitos y los gerentes de la pobreza, ¿la intermediación de CONIN qué es?”, se preguntó. 

Adrián Díaz (izquierda) 

Cabe destacar, que este viernes se conoció que CONIN pidió al Movimiento Evita de Emilio Pérsico, el MTE de Juan Grabois y la Corriente Clasista Combativa de Juan Carlos Alderete que los ayuden en sus comedores del conurbano, el gran Rosario y la ciudad de Mendoza, donde incluso está su base operativa. Es que son conscientes de que no cuentan con capacidad. Habrá que ver si pese a ello renuncian al pago que les garantizó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por el trabajo.

“Es demencial tener que discutir estas cosas, dijeron que había casos de corrupción pero de miles de denuncias se encontraron tres o cuatro casos puntuales. Se armó una burbuja de estigmatización de los movimientos sociales que se cayó en menos de los que canta un gallo y que está terminando en una denuncia penal”, siguió el pediatra; y destacó el “rol fundamental” de las organizaciones dado que “conforman una mínima red de contención para mitigar de alguna manera semejante ajuste”. 

“En la crisis del 2001, cuando iniciamos la “Acción contra el hambre”, luego en Tucumán y Santa Fe, en el marco de las inundaciones, siempre trabajamos apoyando las organizaciones existentes. Pero no solo con alimentos, sino con capacitación, porque son el entramado social básico”, recordó. 

Las falacias de Albino sobre la desnutrición y su modelo importado de la Chile pinochetista

Abel Albino mereció un párrafo aparte. El médico formado en el Opus Dei, criticado por la Sociedad Argentina de Pediatría y autor de frases como “El preservativo no protege del sida porque el virus atraviesa hasta la porcelana”. Pero, también, seguidor del cirujano chileno, Fernando Rafael Monckeberg Barros, quien hace más de medio siglo puso en marcha (el modelo CONIN) para contrarrestar la desnutrición en el país limítrofe. 

Sobre Albino, Díaz rememoró: “Saltó a la fama en la discusión por interrupción del embarazo cuando dijo que el preservativo no servía para nada y que el virus del VIH atravesaba la porcelana”. Y prosiguió: “Para hacer historia, se formó con Fernando Monckeberg, un pediatra chileno que tuvo un rol importante en tema alimentación en ese país, hace 50 o 60 años y, también, mucha presencia durante la dictadura de Augusto Pinochet (1974 - 1990). Albino abrevó de esa fuente”. 

En el posteo que se comparte a continuación el denominado "Museo de la Buena Memoria", que se presenta a si mismo con la leyenda "ANTICOMUNISTA" y que trabaja en la reinvidicación del genocida chileno, se puede constatar una celebración de este vínculo.

Fernando Mönckeberg Barros nació en Santiago en 1926. Estudió Medicina en la Pontificia Universidad Católica de Chile y se graduó en 1952. Dos años después del golpe militar que derrocó al presidente Salvador Allende, creó la Corporación para la Nutrición Infantil (CONIN), con el objetivo de combatir la desnutrición infantil. 

Su activa participación pública en la dictadura de Pinochet no es el único dato que llama la atención de la “prestigiosa” y “tradicional”  familia Mönckeberg. De acuerdo a datos recabados por este medio, el diario trasandino “La Tercera” publicó una nota en mayo de 2014 titulada “La generación escondida del Dr. Monckeberg”. Allí se informaba que su hermano obstetra, Gustavo, había sido investigado en una denuncia por miles de adopciones irregulares, entre los años 70 y 80 y se le pedía opinión al creador de CONIN. 

Gustavo Mönckeberg, afirma el periódico, “era la figura central en una trama que hizo caer al sacerdote Gerardo Joannon bajo investigación del Tribunal Eclesiástico y de la Fiscalía Centro Norte”. La pesquisa había sido publicada originalmente por el Centro de Investigación Periodística CIPER

En la nota, el propio “maestro” de Albino reconoce haber entregado a su hermano Gustavo a su “empleada doméstica”, que estaba embarazada y no deseaba continuar con la gestación, para que la “convenza” de no abortar y la “ayude” a resolver el "problema"; es decir, para que de en adopción al bebé. 

El drama: miles de chilenos nacidos en dictadura, que por intervención de Gustavo Mönckeberg, fueron adoptados de manera irregular; pero también la brutal denuncia de que en muchos casos se habría mentido a las embarazadas (todas jóvenes y pobres) respecto a la muerte de los niños en el momento del parto para engordar la lista de adopciones. 

Conservadurismo, dictadura, adopciones ilegales bajo la excusa de la “defensa de la vida” o, más bien, una militancia “anti derechos” con sesgo religioso. Un combo que resulta conocido en ambos países y que Albino, al menos en parte, trajo a Argentina de la mano de su mentor. Un modelo que fascina al gobierno de Javier Milei.

Volviendo a los centros CONIN, Adrian Díaz no solo puso el foco en su fundador y su falta de llegada a los barrios, sino también en sus métodos, su modo de entender la educación en salud, y en la falacia de sus argumentos en relación a la desnutrición. 

Es que además del hecho de que cada centro garantiza el enriquecimiento de las arcas de la fundación, porque para funcionar están obligados a “contemplar entre sus gastos la participación en los entrenamientos, capacitaciones, encuentros” que esta organiza, como afirma la socióloga Camila Stimbaum; propone que las madres sean “instruidas”, como si no existiera en ellas y su comunidad, saberes propios; algo que Díaz condena. 

La frutilla del postre: Según el ex asesor de la OPS/OMS, Albino y CONIN basan todo su sistema en un dato científico falso: que la desnutrición infantil produce un retraso madurativo “irreversible”

“Albino es muy histriónico. En sus charlas y conferencias, de manera muy convincente y ante un público desconocedor, cuenta que el virus del VIH atraviesa la porcelana, con un acting magnético. Y entre su audiencia predilecta están los grandes empresarios, no solo de acá en Argentina”, narró el pediatra. 

Y siguió: “Yo le he visto circular en Perú y Ecuador, traído por las cámaras empresariales, en conferencias donde vende sus centros CONIN, que a la vez son copiados de los centros que existían en Chile”. 

“En estos se les enseña a las mamás a ser buenas mamás. Esta es su idea. Pero encima con una falsa verdad de asociar la cuestión de desnutrición crónica o la desnutrición infantil a retrasos cognitivos para todo a la vida. Lo que es absolutamente falso y está super demostrado, por la propia capacidad de plasticidad del cerebro”, argumentó. 

En este punto, el médico aclaró que “por supuesto es mejor evitar una malnutrición los primeros años, pero decir que va a ser una carga para la sociedad es de una falsedad absoluta”. Y añadió: “”Estos son los discursos que el vende para atraer la conciencia de sus benefactores, los empresarios, y que apoyen sus centros”.

Por último, el salubrista remarcó que en este contexto de deterioro y ante la “incapacidad” del Estado nacional, es prioritario que organismos o entes empiecen a “hacer mediciones, porque habrán cambios, como la reaparición y el aumento de la desnutrición crónica en tanto problema de salud pública. Se va a poder apreciar en los niños un retardo en la talla, pero también esto va a repercutir en los adultos mayores. Tenemos que tener cuidado ahí”, concluyó. 

Comentarios
Más de Política