La primera canasta básica de Milei: Casi 500 mil pesos para no ser pobre
Los datos fueron compartidos por el INDEC y corresponden a lo que necesita una familia 'tipo' de 4 personas.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) presentó los datos recientes sobre la canasta básica, revelando que una familia considerada “tipo” necesitó la suma de 495.798 pesos para abarcar la canasta básica total y situarse por encima del umbral de la pobreza. Paralelamente, la canasta básica alimentaria alcanzó los 240.679 pesos.
Estas cifras oficiales se refieren a una familia modelo compuesta por cuatro miembros: un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años, incluyendo no solo los gastos en alimentos sino también en ropa, educación, transporte, alquiler y servicios. Este monto experimentó un incremento del 27% en comparación con noviembre de 2023, marcando un aumento anual del 225,1%.
La canasta de alimentos exhibió un aumento por encima del promedio, con un incremento mensual del 30,1%. En este sentido, una familia de cuatro miembros necesitaría ingresos superiores a los 240.679 pesos para evitar caer en la indigencia.
De acuerdo con el INDEC, la metodología utilizada revela que la línea de la pobreza por adulto equivaldría a 160 mil pesos, mientras que la línea de la indigencia, que se enfoca exclusivamente en alimentos, se sitúa en 77 mil pesos. Estas cifras representan un aumento significativo en comparación con el mes anterior, cuando eran de 126 mil y 59 mil pesos, respectivamente.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) January 15, 2024
Las canastas básicas alimentaria y total aumentaron 30,1% y 27% en diciembre de 2023 con relación a noviembre, respectivamente, y 258,2% y 225,1% interanual https://t.co/1YbLMD0CrG pic.twitter.com/HJx4VUfgJq
Uno de los aspectos más impactantes de los datos proporcionados por el INDEC es la evidente repercusión de las primeras medidas adoptadas por Javier Milei y su Ministro de Economìa, Luis Caputo, que incluyeron una devaluación del peso frente al dólar y la liberación de los precios, especialmente en el sector alimentario.
En diciembre del año pasado, una familia tipo necesitó "solo" 152 mil pesos para evitar la pobreza y 67 mil pesos para no caer en la indigencia. Sin embargo, un año después, se requiere al menos el triple de ingresos para mantenerse por encima de los umbrales de pobreza e indigencia.