TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez
Política
"Después del derrumbe"

Volvió Cristina: "La sociedad no se derechizó, querer un buen trabajo es de peronistas"

Así fue el comienzo de la reaparición pública de la Vicepresidenta en la sede de la UMET, en CABA. Mirá la transmisión aquí.

Andrea Lazaro
23/09/2023
Volvió Cristina: ”La sociedad no se derechizó, querer un buen trabajo es de peronistas”

Tras el resultado de las elecciones PASO, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se encuentra presentando el libro "Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner", en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo y, ante una fuerte concurrencia de la militancia que comenzó a congregarse en el lugar en horas del mediodía.

Luego de dos meses sin protagonizar presentaciones públicas, la Vicepresidenta retornó en medio de una gran expectativa y de cara al peligro de un eventual gobierno de Javier Milei. Se espera su apoyo al candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa y su pronunciamiento sobre el resultado de las elecciones.

Entre los primeros asistentes destacó la presencia de Eduardo Wado de Pedro, Victoria Donda, Carlos Zannini y Ofelia Fernández, entre otras figuras, como así también la militancia camporista y de Nuevo Encuentro.

Acompañada por el periodista Pedro Rosemblat, la Vicepresidenta inció la charla haciendo alusión a su ausencia tras los comicios de agosto. "¿Qué iba a decir después de las elecciones? Yo había dicho el resultado antes", dijo la Vicepresidenta. Al tiempo que agregó: "Cuando los medios hegemónicos decían que prácticamente quien resultara vencedor de la interna de Juntos por el Cambio iba a ser el próximo presidente de la Argentina, que nosotros estábamos en la lona. En un programa de TV en mayo dije que iba a ser una elección atípica de tercios y que lo importante iba a ser el piso y no el techo. Bueno, sucedió eso y hoy los competidores son los que tuvieron mejor piso en términos individuales: el candidato de La Libertad Avanza y de Unión por la Patria, se dio lo que decíamos".

Acto seguido, la ex presidenta se refirió a lo ocurrido en los comicios del año 2019: "Hice un razonamiento muy lógico: que en el 2019, cuando construido el Frente de Todos hicimos una elección en el que las dos coaliciones juntaron prácticamente el 90% de los votos porque el gobierno de Mauricio Macri había sido horrible y tenía en la memoria como había vivo en Argentina hasta el 2015. Era una cosa evidente". 

Más tarde Cristina desestimó que los resultados de las PASO representen un giro a la derecha por parte de la socidad: "La sociedad no se derechizó, querer un buen trabajo es de peronistas. Querer tener un buen trabajo y un buen sueldo, la posibilidad de acceder a la vivienda, de un auto, de viajar, de estudiar, no es de derecha o de izquierda. Es casi de peronistas. Cuando fueron las PASO yo me quedé en el sur en Río Gallegos y miraba en la TV a los de Juntos por el Cambio festejar. Decía '¡qué está festejando esta gente?'. En 2021, cuando el peronismo hizo su peor elección parlamentaria, en esa elección Juntos por el Cambio sacó 42%y ahora terminó a 0,75 de Unión por la Patria y nuestro candidato fue el segundo en votos con una diferencia muy notable".

Comentarios
Más de Política