TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez

Provincia emitió recomendaciones por la Gripe Aviar

Representantes de varios ministerios se reunieron con autoridades municipales para analizar el avance de la Gripe Aviar en el territorio bonaerense y emitieron una serie de recomendaciones.

  • Provincia emitió recomendaciones por la Gripe Aviar
  • Provincia emitió recomendaciones por la Gripe Aviar
  • Provincia emitió recomendaciones por la Gripe Aviar
  • Provincia emitió recomendaciones por la Gripe Aviar

En una reunión virtual encabezada por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, se planteó ante representantes de los distritos bonaerenses, la actual situación de la gripe aviar en la provincia de Buenos Aires.

En ese marco, los funcionarios comunales y provinciales dialogaron sobre las recomendaciones para evitar la propagación de la enfermedad y dieron a conocer el Protocolo de trabajo para la prevención y detección temprana del virus de la gripe aviar.

De la reunión también participaron la ministra de Ambiente, Daniela Vilar y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.

Desde las carteras del Gobierno provincial detallaron que hay focos positivos en aves de ocho distritos bonaerenses: Puán, Azul, Tres Lomas, San Cayetano, Rauch, Las Flores, General Alvear y Bahía Blanca.

“Pusimos en común los protocolos vigentes y las medidas de seguridad y prevención en el contexto del brote de gripe aviar que estamos atravesando y nos reunimos, también, para generar propuestas articuladas desde las tres áreas a nivel municipal con los referentes de los 135 distritos bonaerenses”, explicó Kreplak al cierre del encuentro.

Y agregó que “de este modo compartimos información y pusimos a disposición los recursos que tenemos desde el nivel provincial para que cada municipio pueda hacer frente a la situación”.

Asimismo, desde la Provincia explicaron, que la gripe aviar es una enfermedad viral que afecta tanto a las aves silvestres como de corral.

Las aves adquieren la enfermedad por contacto directo con otras aves enfermas, sus heces, plumas o elementos contaminados (por ejemplo: cama de galpón, ropa o calzado de personas en contacto, vehículo de traslado, etc.).

En este marco, hay que tener que cuenta que casionalmente, las personas en contacto con aves enfermas, también pueden contraer la enfermedad.

Desde el ministerio de Salud informaron que la vía principal de la infección humana es por contacto directo con aves infectadas o con superficies y objetos contaminados por sus heces. Actualmente, no hay evidencia de que el consumo de carne aviar o de huevos sea fuente de infección.

La ministra Vilar, por su parte, dijo que “vamos a trabajar con los gobiernos locales en medidas preventivas de bioseguridad y en la elaboración de protocolos ante casos de varamiento de aves para reducir el impacto ambiental y en la salud de las personas”.

Recordemos que los primeros casos en la provincia de Buenos Aires los confirmó el SENASA, que detalló que se trata de gallinas, pavos y patos silvestres y de traspatio, que fueron hallados muertos en el distrito bonaerense de Puán.

Es por esto, que el ministerio de Salud ya se encuentra realizando la investigación epidemiológica para dar con personas que hayan podido estar en contacto con estas aves y realizar las acciones correspondientes según los protocolos epidemiológicos vigentes.

Finalmente, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, señaló: "Ante esta situación de emergencia por influenza aviar estamos fortaleciendo la articulación con los 135 municipios, productores avícolas y entidades rurales para llevar adelante acciones de prevención, monitoreo y control de casos positivos".

¿Cómo actuar ante la observación de aves muertas o con signos de Gripe Aviar?

Ante la detección de aves con signos clínicos respiratorios, digestivos, neurológicos; disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento; el hallazgo de aves domésticas o silvestres muertas o cualquier situación sanitaria fuera de lo común, no tocar las aves y dar aviso inmediato al SENASA.

TÓPICOS RELACIONADOS
#provincia de Buenos Aires
Comentarios
Más de Información General