TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez

La UNLP valoró la ley de industrialización del Cannabis

El Subdirector del curso de Posgrado sobre "Prescripción e investigación de cannabis medicinal " de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, Saúl Flores, destacó la sanción de la ley y los diferentes usos de la planta.

  • La UNLP valoró la ley de industrialización del Cannabis
  • La UNLP valoró la ley de industrialización del Cannabis

El jueves pasado, la cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley el proyecto de industrialización del Cannabis para uso medicinal que venía siendo demandado por diferentes instituciones civiles, académicas y asociaciones militantes.

En ese sentido, el Subdirector del curso de Posgrado sobre "Prescripción e investigación de cannabis medicinal " de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, Saúl Flores, en diálogo con Punto Capital Radio, valoró la sanción de la ley y mencionó la postura de la Universidad para abrirse a tratar estas temáticas.

"Yo creo que es conveniente resaltar la posición que tiene la UNLP al haber abierto distintas iniciativas en pos de lo que es el cannabis, en cuanto a investigación y distintos avances. Esto nos tiene que poner en un camino que se fue fecundando de a poco a partir de la instalación de un paradigma que daba cuenta de la situación provechosa que nos da esta planta" sostuvo Flores.

Además, el Doctor dijo que en ese transitar se ubican dos leyes: "La 27350, que es la que abre un poco el camino, y la de la semana pasada, que terminó de complementar esto y que nos allane el camino. Si bien uno puede tener cuestionamiento, este paquete de leyes facilita la utilización de lo que es el cannabis medicinal para cubrir esas expectativas, que año tras año, y sobre todo las madres venían, tensionando y poniendo esa discusión sobre la mesa".

[caption id="attachment_77792" align="aligncenter" width="1024"] Momento de sanción de la ley[/caption]

Y agregó: "El mayor desafío es monitorear el cumplimiento de la ley. Se han planteado dos temas importantes, como la Agencia de Regulación, el Consejo Federal, todo lo que hace al respaldo de la cadena industrial que para nosotros es fundamental, porque sino uno formaba a los profesionales en prescripción pero a la hora de hacer las investigaciones, teníamos limitado el acceso al producto".

Asimismo, Flores destacó que de la planta, tanto de la raíz, el tallo la hoja, la semilla, todo es aprovechable con todos los productos y subproductos que eso genera, y opinó que "es innumerable la potencialidad que tiene el cannabis, y obviamente hay distintas iniciativas en la Provincia que esperamos que se realice el mayor aprovechamiento, sobre todo para la exportación y para el país".

Por último, se mostró muy contento por la realización del Posgrado, y adelantó que están trabajando en la realización de la segunda edición. "Acá se genera un espacio donde se van encadenando conocimientos y se van potenciando acciones junto a otros integrantes o profesionales del mundo" indicó Flores.

 
TÓPICOS RELACIONADOS
#UNLP
Comentarios
Más de Información General