TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez

Provincia comienza la producción pública de medicación pediátrica para VIH

La misma permitirá solventar de forma autónoma y soberana las necesidades de medicación de niñas, niños y adolescentes con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Provincia comienza la producción pública de medicación pediátrica para VIH

Como parte de un proyecto conjunto entre el Instituto Biológico “Dr. Tomás Perón” y la Dirección de Prevención de VIH, ITS y Hepatitis Virales, el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires iniciará el año entrante la producción pública de medicamentos pediátricos para el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

De la iniciativa también formará parte la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y contará también con el apoyo del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) del ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación y la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP).

“La producción local de medicación antirretroviral permitirá, a mediano y largo plazo, solventar de forma autónoma y soberana  las necesidades de medicación de niñas, niños y adolescentes con VIH y asegurar la continuidad de sus tratamientos”, explicó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

El proyecto contempla la investigación, el desarrollo y la producción de Abacavir 20 mg/ml solución oral y de la combinación de Abacavir 20 mg/ml y Lamivudina 10 mg/ml solución oral;  dos medicamentos utilizados para el tratamiento crónico del VIH en niñas, niños y adolescentes.

Al abordar el tratamiento en estas poblaciones, es fundamental contar con medicación que facilite la aceptación mediante esquemas de fácil administración, como son los antirretrovirales de dosis única o en combinación, de modo de lograr la continuidad en el tratamiento y favorecer una respuesta terapéutica adecuada.

La presentación de estos dos antirretrovirales pediátricos cumple con el requerimiento de fácil administración, lo cual los convierte en fármacos estratégicos para la adherencia al tratamiento de niños, niñas y adolescentes.

TÓPICOS RELACIONADOS
#Nicolás Kreplak
Comentarios
Más de Información General