Información General
Crisis financiera

Advierten que el aumento a las universidades no resuelve el problema

El rector de la UNQ destacó el aumento del 270% en el presupuesto universitario como un logro significativo, aunque remarcó que aún persisten desafíos como la falta de recursos para becas estudiantiles y obras paralizadas.

Nazareno Napal
31/05/2024
Advierten que el aumento a las universidades no resuelve el problema

El pasado 28 de mayo las universidades nacionales argentinas lograron la aprobación del presupuesto que garantiza un aumento del 270% en los gastos de funcionamiento hasta fin de año. Este acuerdo, alcanzado tras intensas negociaciones entre las autoridades universitarias y el Gobierno, representa un paso crucial para abordar las necesidades financieras de las instituciones educativas en medio de un contexto económico desafiante. 

Por ello, el titular de la Universidad Nacional de Quilmes, Alfredo Alfonso, dialogó con Código Baires sobre los avances recientes en el financiamiento universitario y los desafíos que aún persisten en el panorama educativo argentino.

"Está acordado que a partir de julio haya un aumento del 270% en el presupuesto", declaró Alfonso, destacando el acuerdo alcanzado con el Gobierno. Sin embargo, señaló una diferencia significativa con el acuerdo de la Universidad de Buenos Aires: "A la UBA se le adelanta 4 meses y medio, mientras que al resto de las universidades se le pagará una suma fija a fin de año".

El rector de la UNQ destacó el papel crucial de la sociedad en la defensa de la universidad pública, mencionando la marcha que tuvo lugar el 23 de abril y que condujo a la discusión en Diputados sobre el presupuesto universitario. Destacó la importancia de la unidad entre las 60 universidades representadas por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), lo que influyó en la decisión del Gobierno.

Alfonso resaltó que, si bien el aumento del presupuesto es un paso adelante, todavía hay desafíos por enfrentar. "Faltan recursos para becas estudiantiles, recursos para todas las obras paralizadas", mencionó, señalando que aún persiste un desfasaje salarial significativo y preocupaciones relacionadas con la función científica y técnica.

Universidad Nacional de Quilmes

El titular de la UNQ también destacó la necesidad de abordar los contratos de programas que están por debajo del presupuesto asignado, así como la importancia de actualizar los pagos para contratar y retener personal académico. "Todavía falta el 90% del presupuesto universitario que son los salarios, en donde hay un desfasaje casi de un 50% con respecto a diciembre en el valor adquisitivo", aseguró.

PUBLICIDAD

"Está claro que el gobierno tomó nota y hay notas que son muy sensibles para la sociedad, como es la educación. La gente tiene la expectativa de que sus hijos, sus nietos, sus sobrinos, puedan crecer en la Universidad Pública, que es parte de la solución y no el problema", añadió Alfonso.

Alfonso reconoció los esfuerzos del Gobierno pero enfatizó que "esta cifra que se anunció es una cifra que actualiza, no soluciona", resaltando la importancia de continuar el diálogo y los esfuerzos para abordar los desafíos pendientes en el sistema universitario argentino.

Comentarios
Más de Información General