TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez

Enterate como son los "testeos grupales" que la Provincia realiza en geriátricos y otros establecimientos cerrados

Enterate como son los ”testeos grupales” que la Provincia realiza en geriátricos y otros establecimientos cerrados

La provincia de Buenos Aires, a través de un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y la Universidad Nacional de La Plata, estan desarrollando un sistema de testeo grupal en establecimientos cerrados, como geriátricos y neuropiquiátricos, que consiste en agrupar un determinado número de muestras lo que permite descartar a todo el grupo si el resultado es negativo.

"Cuando llegan los hisopos, en vez de tomar de cada hisopo el líquido de transporte viral y hacer un test por cada individuo, es decir un test por cada muestra, en el caso de los pooles se mezclan diversas muestras", explicó Roberto Etchenique, doctor en química por la Universidad de Buenos Aires, quien junto a Daniela Hozbor, de la UNLP, coordinan al grupo de científicos que aplican los testeos grupales hace más de un mes en la provincia de Buenos Aires.

"Se pueden mezclar cinco o diez muestras o cualquier otro número, depende de lo que nosotros pensemos, a priori, que pueden ser positivas y de ahí se elige óptimamente de cuánto van a hacer el pool", indicó el especialista y agregó que en el caso de tomar una decena de muestras, "uno tiene un pool hecho con los individuos del 1 al 10 y si da negativo significa que todos son negativos y se gastó un solo test".

Si la muestra llegara a ser positiva,  "en ese caso ese pool se abre, se miden las muestras individuales con lo que queda del líquido con virus que trae el hisopo -no se necesita tomar la muestra nuevamente- y se sabe quién era", remató Etchenique en dialogo con la agencia de noticias Telam.

Marina Pifano, bióloga, asesora en biotecnológica del Ministerio de Salud bonaerense indicó que "se estudian aproximadamente 20 establecimientos por semana para la búsqueda de personas con el virus asintomáticas, presintómáticas u oligosintomáticas muestreadas al azar en lugares con circulación del virus y cada espacio vuelve a ser muestreado a los 15 días a fin de evitar focos".

"Como la mayor parte de los individuos son negativos, porque en vigilancia la idea es detectar antes que se den grandes focos de coronavirus, se hace un ahorro muy grande. Con pooles de cinco o de diez, si fueran todos negativos el ahorro es de cinco o diez veces, pero como hay algunos positivos es un poco menos", precisó Etchenique sobre este método que se sigue desarrollando en territorio bonaerense.

Comentarios
Más de Política