TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez

Rivadavia es uno de los distritos que habilitó las reuniones familiares

Rivadavia es uno de los distritos que habilitó las reuniones familiares

Hasta ayer eran cinco los municipios bonaerenses que habían habilitado las reuniones familiares: Coronel Suárez, Guaminí, Laprida, Tres Lomas y Punta Indio. Desde esta semana se agregaron dos más contabilizando siete en relación de los 135 distritos de la provincia. De esta manera Daireaux y Rivadavia comenzaron a tener una “nueva realidad” en el marco de la pandemia del Coronavirus.

Mientras en la región del AMBA se contabilizan al rededor de 500 casos nuevos diarios, los distritos del interior vienen con casos ceros, y algunos, como en el caso de Rivadavia “nunca tuvimos casos positivos, sí hubo dos en la región pero hace dos meses”.

En este sentido, el intendente Javier Reynoso confirmó que ante esta situación epidemiológica de la región es que “nos permite ir mirando otras cuestiones”. En diálogo con Radio La Plata (FM90.9), el jefe comunal de Rivadavia confesó que desde el municipio, “una de las cosas que veíamos en los hogares de abuelos, con el tiempo que se mantenía el protocolo cerrado de aislamiento, dejaba consecuencias no deseadas”.

Estábamos inmunodeprimiendo a los abuelos que eran los más propensos a psicosomatizar muchas de las enfermedades”. Esta situación se agravaba con la llegada del invierno y la cantidad de casos de neumonía donde “estábamos debilitando a los abuelos”, expresó el Intendente.

Dicho análisis lo realizó el municipio en conjunto con trabajadores de la salud mental y especialistas en tercera edad quienes les sugirieron tomar la medida a raíz de la situación epidemiológica de la región que hace dos meses no registra contagios positivos de Covid19. Es por esto que el Concejo Deliberante local, por unanimidad aprobó la resolución que habilita las reuniones familiares de hasta diez personas los fines de semana de 8 a 18 horas.

Los que tenemos familias numerosas, tenemos que hacer un fixture”, bromeó Reynoso al tiempo en que aclaró que la cantidad de personas se establece para poder “mantener la burbuja de contacto predecible. El objetivo es poder tener claro el dato epidemiológico para que no que se dispare una red de contagios, como puede suceder en fiestas sociales donde la burbuja excede a la familia”, por lo que aclaró que las celebraciones aún no están habilitadas.

Punto en el que celebró la responsabilidad social de los vecinos de Rivadavia. “Estoy muy orgulloso en el cumplimiento de la comunidad” ya que fueron uno de los primeros municipios que lanzaron la obligatoriedad del tapabocas “y en el segundo día, el acatamiento era del 95%”.

En relación a la cuarentena administrada, el jefe comunal admitió que depende “de la capacidad de la sociedad de mantener las medias de cuidado. Obviamente que esto fue todo un proceso y que lo primero que nos afectó fue el pensamiento reptiliano donde todos nos encerramos y nos abastecimos. Ahora salimos de esa guarida que miro con preocupación”.

Comentarios
Más de Política