TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez
Política
Senado de la Nación

Posse presentó su informe y fue cruzado por de Wado de Pedro por presunto "conflicto de intereses"

En medio del debate por la Ley Bases, el jefe de Gabinete nacional, Nicolás Posse, presentó un informe de gestión en el Senado y fue cuestionado por legisladores de Unión por la Patria.

Andrea Lazaro
15/05/2024
Posse presentó su informe y fue cruzado por de Wado de Pedro por presunto ”conflicto de intereses”

El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Nicolás Posse, desembarcó por primera vez en el Senado de la Nación, donde brindó un informe de gestión sobre los primeros meses de la administración libertaria. En ese marco, defendió con uñas y dientes el polémico Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y disparó contra los planes sociales y la CGT. El funcionario no pudo esquivar que el legislador de Unión por la Patria, Eduardo "Wado" de Pedro le advirtiera sobre un "conflicto de interés" entre su rol actual y su pasado en el sector privado y Vaca Muerta.

"En el área económica, como en otras áreas también, encontramos un largo proceso de parches sobre parches y medidas que a veces se contradecían entre sí, que habían llevado al país a una situación de gran inestabilidad", dijo Posse. Al tiempo que resaltó la baja de la inflación en abril, que según publicó este martes el INDEC alcanzó un 8,8%, y en sintonía con Milei la calificó como una victoria.

En tono monicorde, pero fatalista, el funcionario aseguró: "Evitamos, como dijo el presidente, una crisis que probablemente podría haber sido la peor de la historia argentina, ya que combinaba lo peor del Rodrigazo, de la inflación de 1989 y de la crisis de los años 2001 y 2002".

Más tarde apuntó duramente contra el sistema de planes sociales, especialmente el Potenciar Trabajo. "El plan Potenciar Trabajo no potenció ningún trabajo. Ninguno de nosotros imaginaba lo que encontró la Justicia esta semana, un sistema piramidal autoritario. Un esquema de esclavitud moderna, lamentable", expresó.

Asimismo, con respecto al proyecto de Ley Bases que se encuentra en tratamiento en el Senado de la Nación, explicó que las reformas que contempla "son de largo plazo" y reconoció que no resolverán los problemas económicos "de corto plazo". "No van a resolver la macroeconomía de corto plazo, en eso ya estamos trabajando. Pero sí van a acelerar el proceso de recuperación y van a ser a hacer mucho más confiable a la Argentina para recibir inversiones. Primero que nadie, inversiones de los mismos argentinos", detalló.

En cuanto al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) propuesto en la norma, Posse destacó que es importante a la hora de atraer grandes capitales; pero omitió cualquie alusión a por qué garantiza que los beneficios de tales inversiones no queden en el país. "Permite inversiones de gran volumen que requieren de seguridad jurídica, que lamentablemente nosotros no hemos mostrado que genere confianza, se puedan implementar", dijo.

Sobre el cierre del INCAA y el recorte presupuestario a la cultura, Posse aseveró que el Gobierno pretende instaurar "un sistema como el español para financiar las películas".

El último párrafo del jefe de Gabinete tuvo como destinataria a la Confederación General del Trabajo (CGT) por los dos contudentes paros nacionales que llevó adelante, en repudio a las políticas del gobierno de Milei. "La CGT tomó una actitud bastante agresiva, muy distinta a la que había tenido con la gestión anterior, en la que no realizó ningún paro general, y este gobierno ya fue confrontado con dos paros generales. El primero fue a los 44 días de estar en gestión y el segundo fue hace pocos días, el 9 de mayo”, cerró.

Una vez finalizada la presentación, se dio paso a las preguntas de los legisladores. Ante una inquietud del senador de la UCR, Maximiliano Abad, Posse admitió la posibilidad de que el Pacto de Mayo amplíe su agenda e incorpore entre sus puntos a la educación como política de Estado. 

Antes había sido el turno de los legisladores de Unión por la Patria, quienes realizaron duras críticas y planteos al funcionario. Uno de ellos fue el bonaerense Eduardo "Wado" de Pedro, quien advirtió que existe un conflicto de interés entre el actual rol de Posse y su pasado en el sector privado, dado que formó parte de empresas con inversiones en Vaca Muerta.

Por su parte, la senadora fueguina, Eugenia Duré, que le reclamó que hay afirmaciones distintas entre el Presidente y el Jefe de Gabinete respecto a la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas y la base militar que el gobierno autorizó a los Estados Unidos en la Patagonia.

Cabe destacar que este martes, de cara a la exposición de hoy, Posse entregó por escrito respuestas a las casi 1.300 preguntas de todos los bloques de legisladores; entre ellas, consultas sobre la dolarización, la deuda y hasta el uso de redes sociales de Milei. . Hay expectativas por su debut en público.

Comentarios
Más de Política