Tras el boletazo de Milei, cayó más del 12% en uso de colectivos en el AMBA
La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) advirtió sobre una fuerte disminución en la cantidad de pasajeros de colectivos.

En medio del aumento en las tarifas de los colectivos motivado por la quita de subsidios del Gobierno nacional a las empresas, el mes de marzo cayó más del 12% la cantidad de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según datos proporcionados por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la merma resalta de la comparación con el mismo período del año anterior.
La entidad que representa a más de una treintena de empresas publicó este martes un informe, a través de su cuenta de X (ex Twitter), “Monitoreo de la crisis de Servicios en los colectivos del AMBA” en el que informó que “observa una caída del 12% en los pasajeros transportados (promedio días hábiles de Marzo 24 vs Marzo 23)”. Y agregó que “la caída es del 4,9% si la medimos en kilómetros recorridos (más coches parados). La diferencia se reduce los fines de semanas”.
Continuando con el Monitoreo de la crisis de Servicios en los colectivos del AMBA se observa una caida del 12% en los pasajeros transportados (promedio dias hábiles de Marzo 24 vs Marzo 23). La caida es del 4,9% si la medimos en kilometros recorridos (mas coches parados). La… pic.twitter.com/BEixJUT0dt
— aaeta (@aaeta_arg) March 26, 2024
Al tiempo que advirtió que el atraso en los pagos de subsidios, que representan el 70% de los ingresos de las líneas, y “el no reconocimiento total de la inflación”, “generan el desfinanciamiento que explican este deterioro que afecta a los usuarios”.
Si bien el cuadro comparativo difundido por AAETA busca lograr un nuevo aumento en el costo de los pasajes, revela una situación, al menos, preocupante: casi 1 millón 200 mil personas dejaron de usar transporte público en días laborables, porque no pudieron solventar el precio del boleto.
De este modo, mientras los empresarios presionan por un nuevo incremento en los pasajes en AMBA, desde la asunción de Milei los usuarios debieron hacer frente a un boletazo del 251%. Pero hay más: a partir de abril, con la entrada en vigencia un nuevo cuadro tarifario, quienes no hayan nominalizado la SUBE (trámite imposible, de hecho) sufrirán otra suba de casi el 100%, pues el boleto mínimo de 0 a 3 km pasará de $270 a $429.30.Y en el trayecto de 3 a 6 km, el costo será de $300 con SUBE y $478 sin este beneficio.