Los 100 días de Milei como Presidente y el derrumbe de los indicadores económicos
El CELAG comparó 14 variables económicas del gobierno de Javier Milei con el final del gobierno de Alberto Fernández. Inflación: 71,3%; Variación del costo de la canasta de crianza: 50,15%; Boletos de colectivo que compra un salario mínimo: 751 contra 2.275. Acá, los datos.
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) publicó un calamitoso informe en el que compara 14 variables económicas de los primeros 100 días de la presidencia de Javier Milei en relación a los últimos meses de Alberto Fernández, que evidencia el fracaso de las políticas del libertario. Inflación: 71,3% vs. 37,7%; Utilización de la capacidad instalada en la industria: 54,6% vs. 62%; Variación del costo de la canasta de crianza: 50,15% vs. 34%. Boletos de colectivo que compra un salario mínimo en AMBA: 751 vs 2.275.
Otros de los indicadores que resaltan del cuadro elaborado por el centro de estudios que dirige el doctor en Economía Alfredo Serrano, siempre teniendo en cuenta la actual administración contra el mandato de Fernández, son: Canasta alimentaria que compra una jubilación mínima: -1$ vs. 1,5%; Cantidad de turistas en las dos últimas temporadas de verano: 86,3% vs. 100%; Precio de la nafta super YPF en CABA: 800 vs. 311.
100 días de Milei como Presidente de Argentina ?? y la situación económica empeora y empeora.
— Alfredo Serrano Manc (@alfreserramanci) March 18, 2024
Su obsesión sectaria por el equilibrio fiscal a costa de de lo que sea nos conlleva a un déficit humanitario.
La gran mayoría de las familias sufre mientras los mercados financieros… pic.twitter.com/wx387bMTEw
Pero el desmoronamiento de los índices económicos en estos tres meses de gobierno de La Libertad Avanza no queda allí: Caída del salario real en el sector privado -27,1% vs. -3,5%; Consumo de Cemento (tn mensuales): 689.425 vs. 1.014.879; Variación en ventas minoristas: - 23% vs. 1,3%; Variación del índice de producción de la industria manufacturera: - 19,4% vs. 4,2%.
Por último, el rendimiento real de un plazo fijo acumulado de diciembre a febrero fue de -28,9, cuando de septiembre a octubre de 2023 era de -2,0%. Mientras que el tipo de cambio oficial al 14 de marzo alcanzó los 897,3$ y al 7 de diciembre de 2023, $391%.