TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez

Senadores del FDT fueron contra JxC por el faltazo a la sesión

Senadores del oficialismo salieron a criticar al bloque de Juntos por el Cambio por faltar al recinto y provocar que se caiga la sesión especial prevista para este miércoles.

  • Senadores del FDT fueron contra JxC por el faltazo a la sesión
  • Senadores del FDT fueron contra JxC por el faltazo a la sesión
  • Senadores del FDT fueron contra JxC por el faltazo a la sesión

Durante la tarde de este miércoles en el Cámara de Senadores de la Nación no se pudo realizar la sesión especial pautada, debido a que el bloque de Juntos por el Cambio se ausentó, obligando a que la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma, suspenda el encuentro por falta de quórum.

A raíz de eso, varios senadores del Frente de Todos manifestaron su enojo por la ausencia de la oposición vía redes sociales.

“Así 'trabajan', nuevamente JXC deja sin quórum la Sesión Ordinaria del Senado. Pedimos disculpas a todas las familias argentinas que necesitaban de urgencia el tratamiento de temas más que relevantes e importantes para mejorar su calidad de vida”, manifestó la senadora Lucía Corpacci.

Previamente en el recinto, Corpacci había dicho que la oposición no puede “manifestar tanta angustia y preocupación por la falta de representantes de la justicia, de jueces y de fiscales en provincias como Santa Fe y cuando tratamos los pueblos prácticamente ni vienen”.

En la sesión especial de este miércoles estaba previsto que los integrantes de la Cámara debatieran sobre 75 pliegos para la designación de juezas, jueces e integrantes de los Ministerios Públicos Fiscal y de la Defensa, además de una decena de proyectos de ley vinculados a temas sanitarios y de educación.

Entre los proyectos de temáticas sanitarias, se encontraba una iniciativa que proponía la creación del Programa de Prevención, diagnóstico y tratamiento integral de la Pubertad Precoz.

A raíz de esto, el médico y senador del FDT, Guillermo Andrada, destacó la necesidad de que se apruebe dicha iniciativa: “Cuando tratamos temas médicos, el tiempo que le estamos dando a la enfermedad para que actúe es importantísimo. Por ello la necesidad de implementar esa visión integral para la detección, prevención y tratamiento”.

Andrada

“Como médico, como legislador, quisiera llamar a la reflexión a mis pares de otras fuerzas políticas. Hay temas en que nos debemos poner de acuerdo rápidamente. Hay familias detrás de esto. Solo me queda pedir disculpas y llamar a la reflexión a los legisladores de la oposición”, añadió.

Cabe destacar que también estaba previsto el tratamiento de un proyecto que busca que el Esrado asista a las mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal, así como la creación del Programa Nacional Libros para Aprender, el cual tiene como o la entrega de libros de literatura y/o de texto a los y las estudiantes y docentes de los niveles obligatorios de las escuelas públicas.

Por su parte, el senador, Pablo Yedlin, criticó: “Lo que hoy vemos es simbólico, la oposición no quiere que esta Cámara trabaje, si esta es la Argentina que ellos quieren construir después de las elecciones prefiero nuestra Argentina que quiere construir una mejor Patria para todos y todas”.

Asimismo, el senador del Frente de Todos por La Rioja, Ricardo Guerra, precisó sobre la oposición: “Una vez más le dieron la espalda a la sociedad”.

Argumentos de los senadores de JXC

Desde Juntos por el Cambio, los jefes del espacio, Luis Naidenoff y Alfredo Cornejo, aseguraron en conferencia de prensa que no prestaron quórum porque no están de acuerdo con "avalar el plan de impunidad" de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en relación a la iniciativa de ascensos de magistrados.

Entre los acuerdos solicitados por el Gobierno nacional se encontraba la designación de Ana María Figueroa, vocal de la Cámara Federal de Casación Penal, quien, junto con los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, debe decidir si confirma el cierre o reapertura del Caso Hotesur-Los Sauces, en el que la Vicepresidenta y sus hijos fueron investigados por lavado de dinero y luego sobreseídos.

Figueroa, a punto de cumplir 75 años, la edad jubilatoria para los jueces, necesita del acuerdo del Senado para continuar en su cargo durante cinco años más.

TÓPICOS RELACIONADOS
#Juntos por el Cambio
Comentarios
Más de Política