TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez

De Gennaro aseguró que Grindetti abandonó Lanús por ir a Independiente 

El precandidato a intendente de Lanús de Unión Por la Patria, Victor De Gennaro, dijo que el distrito está abandonado por Néstor Grindetti, desde que se fue a presidir el Club de Independiente.

  • De Gennaro aseguró que Grindetti abandonó Lanús por ir a Independiente 
  • De Gennaro aseguró que Grindetti abandonó Lanús por ir a Independiente 
  • De Gennaro aseguró que Grindetti abandonó Lanús por ir a Independiente 
  • De Gennaro aseguró que Grindetti abandonó Lanús por ir a Independiente 
  • De Gennaro aseguró que Grindetti abandonó Lanús por ir a Independiente 

El precandidato a intendente de Lanús por Unión por la Patria, Victor De Gennaro, que a su vez es concejal, quiere ganarle el distrito a Néstor Grindetti quien se tomó licencia para asumir como presidente interino del Club de Independiente y que a su vez es precandidato a gobernador bonaerense de la mano de Patricia Bullrich

En relación a esto último, en diálogo con Código Baires, por Radio La Plata (FM 90.9), De Gennaro dijo que la licencia de Grindetti “fue la frutilla del postre, una mancha más, abandono por ir a independiente, es otro negocio porque (Mauricio) Macri está en la FIFA, fue un abandono directamente de Lanús”. 

“Él asume en el 2015, con ese aluvión que hubo a nivel nacional, pero se asentó en los primeros dos años y con eso cimentó una perspectiva”, agregó. 

Al mismo tiempo, sentenció que: “Desde ahí empezó a deteriorarse la vida de los lanusenses, por ejemplo, el 80% de las veredas son intransitables, no hay inversiones importantes en relación a las inundaciones, y ni qué decir de tener una vida para acceder a los niveles de naturaleza, no tenemos nada de verde. Grindetti se ha caracterizado por poner cemento a todo lo que era verde, ese es el negocio”.  

“La política es el negocio, acá se acaba de aprobar en una semana un nuevo código urbano que determinará la vida de nuestra gente en la próxima década, hay que suspenderlo, no fue consultada a la asociación de arquitectos de Lanús, es un negocio que significa miles de millones de dólares para los próximos años”, explicó De Gennaro. 

Por otro lado, mencionó que Grindetti puso como sucesor del distrito en las próximas elecciones a “alguien que ni siquiera vive ni nació en Lanús, realmente no tiene nada que ver con esto, solo lo junta los negocios que tienen, pero nosotros tenemos la voluntad de cambiar ese destino”. 

“Quieren transformar a Lanús en un dormitorio de la capital, los cuatro candidatos que estamos del frente nacimos y vivimos en Lanús, es una gran pulseada, son los negocios contra la humanización. Estamos contentos y con expectativas de dar el batacazo y poder tener un gobierno con y por los lanusenses”, sostuvo. 

En este sentido, comentó que en el distrito “hay una desesperanza y discusión sobre el futuro, no hay consenso sobre la política de ajuste que está llevando el gobierno nacional, pero sin embargo no se quiere votar a estas personas que han sido responsables de la profundización de la crisis”. 

Por último, en Lanús habrá interna donde Unión por la Patria cuenta con cuatro precandidatos a intendente: Julián Álvarez, presidente del PJ local y miembro de La Cámpora; Nicolás Russo, legislador provincial; Agustín Balladares, concejal del Movimiento Evita; y Víctor de Gennaro, actual concejal y ex secretario general de ATE.

Ante esto, de Gennaro comentó que: “En 2015 se produce una crisis, pero en el 2019 fue la más importante, en Lanús ganó (Grindetti) pero fue un aluvión de votos para Axel Kicillof y después fue Alberto Fernández, y fue un cimbronazo donde se empezó a discutir por lo que fuimos a una interna en el 2021 con tres listas”. 

“Nosotros ya veíamos la necesidad de unificar las propuestas y formamos un frente, fue un proceso muy interesante de territorialización, donde todos los candidatos nuestros dependen de cada localidad de Lanús, nosotros surgimos desde el territorio, somos de los barrios”, agregó.  

Asimismo, apuntó que “hay una crisis de conducción que se resuelve con más democracia, apostando a la participación de la gente. Los cuatro vamos a aceptar los resultados, la conducción no es un decreto es una construcción colectiva que va emergiendo”.

TÓPICOS RELACIONADOS
#PASO#Elecciones 2023
Comentarios
Más de Política