TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez

“Bahía Blanca tiene que ser un pilar de la región”

Andrés De Leo, precandidato a Intendente de Bahía Blanca, recibió a Código Baires.

  • “Bahía Blanca tiene que ser un pilar de la región”
  • “Bahía Blanca tiene que ser un pilar de la región”
  • “Bahía Blanca tiene que ser un pilar de la región”
  • “Bahía Blanca tiene que ser un pilar de la región”

El senador provincial Andrés De Leo, precandidato a intendente de Bahía Blanca por Juntos por el Cambio, presentó el sábado último su lista de quienes lo acompañarán para las próximas PASO, embanderados en el larretismo y listos para competir ante Nidia Moirano, representante local de Patricia Bulrich.

De Leo recibió a Código Baires, y se dispuso a responder todas las preguntas. El sábado a puro ritmo de cierre de listas, la candidata sorpresa, proyectos, el intendente Gay, y mucho más.

-¿Ni los sábados más bolicheros de antaño habrán sido tan vertiginosos como el último, no?

-“Mira, tengo que confesar que conozco el vértigo de los cierres. Fue un cierre muy difícil, pero en el caso particular de nuestra lista en Bahía Blanca, fue un cierre absolutamente previsible. No tuvimos prácticamente sorpresas, a pesar de que todos sabíamos que cuando se viene el cierre de listas con las incorporaciones finales de candidato a vicepresidente, candidato a senador, candidato a vicegobernador, sabíamos que íbamos a tener diversas situaciones”.

“La consistencia con la cual nosotros vinimos trabajando en Bahía Blanca con esta propuesta electoral, en la cual además ya le estábamos dando este plus de incorporar a una primera candidata a concejal, una persona conocida, respetada y querida  como Fabiana Úngaro, le daba un volumen a toda esta propuesta que tuvo una hoja de ruta desde diciembre del año pasado”.

“Pocos daban crédito de que de que íbamos a estar en la en la pelea y yo siempre le dije a los bahienses que tuvieran la certeza de que en el cuarto oscuro, en el día de la elección de las P.A.S.O iba a haber una boleta con Andrés de Leo, precandidato a intendente”.

“Con mucha prudencia fuimos incorporando y dándole volumen a este proyecto y eso nos dio una tranquilidad para el  sábado”.

-Mencionaste a Fabiana Ungaro, un as bajo la manga, un secreto que se guardó muy bien. Especialmente en tiempos de redes donde se filtra toda la información.

-“Ella una persona reconocida con muy buena imagen. De alguna manera es muy importante porque creo que se retroalimenta la situación de que ella acepte integrar una lista porque cree en el proyecto.

“Entrega a en mis manos 25 años de trayectoria profesional (conductora de Telefé Bahía y radial), intachable de credibilidad y confianza con la sociedad. Y  eso nos llena de una enorme responsabilidad, pero cuando hicimos la propuesta, en la cual nosotros ya habíamos advertido a través de una amiga en común que ella había manifestado su intención de que iba a votar a Rodríguez Larreta y a Andrés de Leo, eso nos dio un ánimo así.

“Que se sume a la política cuando ella siempre dijo que lo iba a hacer cuando se sintiera preparada, y cuando sintiera confianza con quien hacerlo, y la verdad es que nos llenó. Pero la verdad que logramos sostener el secreto, porque en el imaginario político y el imaginario popular a veces no es tanto el imaginario, sino que son directamente operaciones políticas malintencionadas”.

Convicción en Larreta y Santilli

“Nosotros hemos dado pasos muy fuertes: primero la de ser competitivos, y segundo, la de ser candidato de quien yo creo, de quienes yo creo van a ganar”, señaló convencido De Leo y agregó: “estoy convencido de que van a ser presidente y gobernador, que además tienen una un equipo muy profundo de trabajo, y de gestión. En este sentido nosotros estamos convencidos que vamos dar pasos muy firmes.

¿En términos futbolísticos, hablamos de un triplete? Larreta, Santilli, De Leo. Copa, Liga, Champions?

-“Sí. Yo estoy convencido, pero no me gusta hablar de victorias, porque es sobreestimarse y subestimar a quienes circunstancialmente son adversarios. Pero sí quiero decir que esto lo hice con una enorme convicción, una enorme confianza”.

“Estas son nuestras ideas, nuestras propuestas y van a tener la posibilidad de acompañarlas con su voto y esto es lo que nos habíamos propuesto inicialmente. Y ahora falta la meta del convencimiento de que podemos ganar y podemos gobernar Bahía Blanca, liderar un proceso de Juntos por el Cambio, un proceso que va a sostener los pilares por los cuales el partido se conformó en el 2015 y que nos llevaron a la victoria en el mismo año”.

“Tanto a nivel nacional, provincial y municipal, creemos que son tiempos para hacer algunos cambios de visión de la ciudad, sino también de visión y de cómo debe llevarse adelante una gestión”.

¿Qué le faltó a la gestión de Héctor Gay (intendente bahiense) que De Leo puede mejorar o potenciar?

-“Planificación. Claramente es un gobierno que no tuvo planificación, y que además creo que encontró un municipio con muchísimos problemas”.

“Los objetivos eran ordenar el municipio en materia económica, y de caos institucional en las distintas gestiones anteriores a Jaime Linares. Es un intendente (por Gay) abierto y de diálogo, pero no su gobierno, y esto es muy importante destacarlo. Héctor es una persona que si la llamas, te atiende, te habla. Lo llama el ciudadano más encumbrado como el ciudadano más sencillo y él te atiende, te promete gestionar solución, pero no ha logrado sobre todo en los últimos años, que esto fuera un modelo de gestión”.

Falta de planificación local

“La falta de planificación  ha llevado a tomar decisiones que pudieron  estar en el sentido correcto, pero que de alguna manera generaron rechazo en un sector de la sociedad, porque no hubo diálogo previo con quienes pueden articular una mejor solución y, fundamentalmente, lo que faltó es el diálogo con los vecinos para generar los consensos necesarios. Esto me parece que es un nuevo cambio. Además, no tuvo la suficiente apertura para con los aliados”.

“Esto no quiere decir que no hayamos participado en su gobierno, que no lo hayamos acompañado. Los funcionarios que respondan a mi espacio político saben que tenían un deber de lealtad con la gestión y con el Intendente, independientemente de que podamos tener diferencias”.

“Me acompañan cientos de personas que muchos no son ni siquiera afiliados a nuestro partido, pero que comulgan con una visión de cómo llevar adelante la política y me parece que eso le faltó (al gobierno de Gay) porque eso lo hubiera enriquecido, le hubiera dado más robustez”.

La zona sur, el sector postergado de Bahía

-“Hay que tratar con mayor tiempo de antelación los problemas estructurales que todavía tiene la ciudad: el transporte público, el tránsito, la provisión de servicios, la discriminación y la falta de obra pública de todo el sector sur de la ciudad. Tiene que ver con el llevar adelante políticas sociales que hubieran atemperado el golpe que ha sido un pésimo gobierno nacional y provincial que ha dejado a tantos bahienses por debajo de la línea de pobreza, y me parece que desde el municipio pudimos haber hecho mucho más”.

-Siempre identificado con Lilita Carrió; ¿Te incomoda sus declaraciones filosas contra Larreta?

-“No me incomoda porque  hay veces que uno tiene una visión de determinados aspectos de la vida y de las decisiones políticas, y después están las formas.  Yo he manifestado mis disidencias a nivel nacional, provincial y municipal. Con la absoluta conciencia tranquila que siempre fue en un sentido de la lealtad”.

“Al proyecto que nosotros tenemos como Juntos por el Cambio, en el cual él los 8 años, nunca fue para poner un palo en la rueda, para obtener un beneficio, ni personal ni sectorial. Yo también tuve mi mirada crítica, pero muchas de esas se manifestaron puertas adentro, por ejemplo, durante el Gobierno de María Eugenia Vidal”.

“Son estilos de militar, Lilita tiene un estilo un poco más histriónicos y yo tengo un estilo un poco más ejecutivo”.

 “Yo estoy convencido que lo podemos transformar mucho más desde la gestión que desde lo legislativo o desde lo político discursivo. Ella cree en el partido de las ideas, de los cuadros, donde hay dirigentes fuertes con discurso fuertes y yo creo muchísimo en la gestión, y esto no es antagónico, es complementario”.

-¿Por qué a los habitantes de los partidos aledaños, vecinos de la Sexta Sección Electoral les puede importar que Andrés de Leo puede ser el próximo intendente de bahía?

-“Porque en el fondo soy un bahiense que tiene una mirada regional, alguien que nació en la región y se hizo bahiense por decisión. Yo nací en Tres Arroyos y me crié en Indio Rico. Mi papá era el médico del pueblo, terminé el secundario de desarrollo y me vine a estudiar acá. Decidí ser bahiense porque me enamoré de Bahía Blanca. Me enamoré de la ciudad, me enamoré de posibilidades que me daba, deportivas, culturales, sociales, y laborales. Me dio el título (contador), me dio mi familia”.

“Conozco la región como pocos y sé de la importancia que tiene Bahía Blanca para el desarrollo de la misma, por eso lo primero que voy a llevar adelante es una idea que no voy a poder llevar solo como intendente, sino que vamos a necesitar del desafío de sumar”.

“La creación de una Agencia de Desarrollo Regional modelo, como hace muchos años, fue el modelo de Rafaela. Es la idea de buscar allí un lugar de concentración para que todo este capital humano enorme que tienen Bahía y la región se complementen. No es posible pensar a una Bahía Blanca turística sino pensamos en la región”.

“Con el frente costero que tenemos, que es hermoso con las sierras, que no serán los Alpes suizos, pero son las sierras más lindas de la provincia de Buenos Aires. Con el potencial que tenemos del turismo termal. Esta región tiene en menos de 100 km de tiburones a pumas; ¿Cómo nosotros no vamos a poder desarrollar un turismo colectivo regional? Bahía Blanca tiene que ser un pilar de la región”.

-¿Bahía Blanca puede finalmente aprovechar Vaca Muerta?

-Debe aprovecharlo porque con las dos experiencias del polo y del puerto, quedó claro que si no se planifica, si no se preparan las inversiones, si se benefician directa o indirectamente sólo un conjunto de bahienses, pero no redunda en un beneficio explícito en mejora de calidad de vida para los demás, no sirve. Y esto para nosotros es fundamental”.

Proyectos y futuro

“La ciudad crece sin proyectos de infraestructura, como el agua, no tenemos establecido dónde van a estar los establecimientos educativos, los de la salud, los comerciales, las futuras plazas, los futuros paseos, y el sur de la ciudad que todavía carece de un paseo lindos como existen, por ejemplo en el norte, con el Parque de Mayo, el Paseo de la Mujer que ahora conecta con la Carrindanga, y nosotros en el sur eso no lo tenemos, no está ni siquiera planificado”.

“La ciudad demanda una planificación estructural y pequeñas planificaciones para que la gente que esté en el barrio sienta que ahí hay futuro, que va a formar parte de una gran ciudad. Esto podría llevar 5 o 10 años, pero no importa, hay que empezar a dar los pasos, porque si no pasan los años y cada vez las demandas son mayores y los problemas también”.

Comentarios
Más de Política