TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez

Cornejo aseguró que en la UCR bonaerense "tenemos pocas figuras instaladas"

El senador nacional, Alfredo Cornejo, habló de la "encrucijada" de su partido en territorio bonaerense por la falta de figuras de peso para disputar la elección

Cornejo aseguró que en la UCR bonaerense ”tenemos pocas figuras instaladas”

El senador nacional y ex titular del radicalismo, Alfredo Cornejo, reconoció que en la provincia de Buenos Aires "tenemos pocas figuras instaladas" de cara a las elecciones del 2023, lo que representa una "encrucijada" para la UCR en momentos en los que "no debería hablarse candidaturas" frente a las incertidumbres que vive la mayoría de la población.

Cornejo consideró que Juntos por el Cambio debe resolver sus internas a través de las PASO, y recordó el éxito que representó hacerlo de esa manera en 2021, cuando la oposición ganó en casi todos los distritos del país, aunque advirtió que frente al escenario de "estanflación, es decir bajo crecimiento con inflación, se va a acrecentar el malhumor social", por lo que no es momento de hablar de candidaturas.

"Es momento mas de definir programas para dar mayor certidumbre", indicó Cornejo y detalló que hay desde "un trabajador que tiene incertidumbre sobre su salario, hasta una pyme que tiene incertidumbre sobre expandirse o no", aunque en ese escenario también reconoció que "también es cierto que en la provincia de Buenos Aires (los radicales) tenemos pocas figuras instaladas" para disputar la elección en 2023.

Con Facundo Manes subido a la carrera presidencial y lejos de la provincia, el ex titular de la UCR nacional puso así en duda la potencialidad de dirigentes de la talla de Maximiliano Abad o Gustavo Posse para encarar la interna desde le radicalismo y calificó como una "encrucijada" tener que resolver esa dificultad en un escenario en el que no es conveniente hablar de candidaturas.

"Creo que deberíamos privilegiar la empatía con el ciudadano medio que esta esperando certidumbre de parte nuestra y si bien no podemos gobernar y asumir las decisiones de política económica si podemos dar gestos de empatía", remarcó el senador radical.

Además se refirió a la necesidad de ampliar JxC y en ese sentido consideró que "ampliar no es traer partidos nuevos necesariamente, sino que ampliar muchas veces es traer figuras que eran periféricas de la política, como el caso de Facundo Manes o Carolina Losada".

Consultado específicamente por la figura de Javier Milei, Cornejo sostuvo que "es la expresión de un voto bronca que canaliza una parte del electorado. Por momento se presenta con antisistema o antiestablishment, voto bronca con algunas ideas liberales.  Un fenómeno que viene pasando en todo el mundo y no es nuevo".

TÓPICOS RELACIONADOS
#UCR#Juntos por el Cambio
Comentarios
Más de Política