TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez

El Gobierno designó a una menemista acusada de corrupción como directora de ARSAT

A través de la Jefatura de gabinete, Claudia Bello fue designada como directora de ARSAT. Llegados los 2000, fue funcionaria de Menem y estuvo procesada por una causa de corrupción que involucraba una licitación trucha.

  • El Gobierno designó a una menemista acusada de corrupción como directora de ARSAT
  • El Gobierno designó a una menemista acusada de corrupción como directora de ARSAT
  • El Gobierno designó a una menemista acusada de corrupción como directora de ARSAT

Al oficialismo parece que le gusta plantearse sus propios obstáculos, y en una decisión insólita, designó como una de las directoras al frente de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT) a Claudia Bello, la ex funcionaria menemista acusada y procesada por corrupción, en la década del 2000. La designación fue confirmada por fuentes de la jefatura de Gabinete a Tiempo Argentino y cuenta con el impulso del Secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Béliz.

El paso de la gestión menemista por nuestro país fue uno de los procesos que caló hondo en el conjunto de la sociedad, ya que detrás se ocultaba una red y entramado de corrupción y complicidad entre el poder político, empresarial y mafioso. Justamente ayer se cumplieron 25 años del asesinato de José Luis Cabezas, uno de los casos emblemáticos que desnudó por completo el accionar político de la década menemista. Y Claudia Bello no es la excepción en esto.

En 1999, pronto a empezar un nuevo siglo, hubo que enfrentar un fenómeno tecnológico conocido como el Y2K, que se basaba en la tesis de que una vez iniciado el año 2000, las computadoras lo interpretarían como año 00 sin tener en cuenta el cambio de siglo, por lo que en lugar de entrar en el nuevo milenio, el mundo por efectos informáticos, viviría en 1900. De hecho hay un capítulo célebre de Los Simpsons que hace referencia a este fenómeno, en el cual Homero y Bart terminan emigrando del planeta tierra hacia el sol.

[caption id="attachment_70250" align="alignnone" width="1482"] Capítulo "una vida dificil y después la muerte" de Los Simpsons, que hace referencia al fenómeno Y2K[/caption]

Lo cierto es que Claudia Bello fue designada a cargo de la campaña publicitaria de prevención para alertar a las empresas y los medios de comunicación sobre este fenómeno, ya que se temía que todo el sistema cibernético colapsara, las bases de datos alojadas en las computadoras no sirvieran más y que los bancos puedan perder la información de sus clientes, así como también las empresas telefónicas y de servicios esenciales, que sufrirían graves problemas de interpretación de información.

Allí la secretaría de Bello, entre septiembre y diciembre de 1999, hizo varias contrataciones directas para la provisión de materiales para la campaña y para su difusión en medios de comunicación, las cuales fueron asignadas con sobreprecio y sin un concurso legítimo de licitación. Una de las empresas más beneficiadas fue Lautrec Publicidad S.A, que recibió cerca de 9 millones de pesos, que en ese momento y con la convertibilidad del 1 a 1, equivalían a 9 millones de dólares.

Lo más insólito es que el dinero de la partida presupuestaria provino del Programa de Atención del Estado de Emergencia por Inundaciones, que administraba la Jefatura de Gabinete de Ministros, entonces a cargo de Jorge Rodríguez. Los delitos que se le imputaron a Bello fueron incumplimiento de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con la función. Luego de 12 años, la Justicia decidió absolverla, por prescripción de la causa.

Lógicamente su nombramiento generó mucho repudio en todo el arco político, científico y de la sociedad, teniendo en cuenta que los recuerdos de los 90 no son para nada gratos en la memoria de los argentinos y las argentinas.

TÓPICOS RELACIONADOS
#Frente de Todos
Comentarios
Más de Política