TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez

Desde Nación advierten que "no está comprobada" la eficacia del tratamiento con plasma

Desde Nación advierten que ”no está comprobada” la eficacia del tratamiento con plasma

El coordinador de Medicina Transfusional del Ministerio de Salud de la Nación, Daniel Fontana, explicó que el tratamiento con plasma de pacientes recuperados no es una cura, ni hay evidencia de su efectividad, a pesar de lo cual se cree que puede impedir que la enfemedad llegue a un estadio de mayor gravedad.

“Se trasfunde a pacientes que están recibiendo otras medicaciones y es muy difícil evaluar si los resultados favorables del pacientes son por el plasma o por las medicaciones que reciben", indicó el funcionario, a la vez que advirtió que “todavía en el mundo tampoco hay ninguna comunicación que haya demostrado la efectividad del plasma de recuperados para el tratamiento del COVID-19”.

"El plasma puede ser beneficioso, no curar, sino poder impedir que la enfermedad se desarrolle a etapas más graves y el paciente ingrese a respiración mecánica", remató Fontana en un audio que difundió Radio Provincia.

En territorio bonaerense las pruebas con el uso de plasma  fueron alentadoras y registraron mejorar 155 de los 175 pacientes en los que hasta el momento se aplicó el tratamiento, incluyendo al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.

El debate se abrió porque a pesar de la falta de pruebas contundentes, hay varios proyectos en danza para impulsar la donación de plasma por parque de aquellos que se hayan curado y hasta algunos legisladores buscan convertir en donante presunto a todos los infectados que logren su recuperación.

Según las estimaciones del ministerio de Salud de la provincia, por cada donación de plasma, se pueden obtener hasta 4 dosis que pueden ser aplicadas para prevenir el ingreso de los pacientes a las etapas de mayor gravedad de la enfermedad.
 

Comentarios
Más de Información General