TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez

A pesar del parate de los mercados, el dolar blue llegó a los $ 138 y ya vale el doble que el oficial

A pesar del parate de los mercados, el dolar blue llegó a los $ 138 y ya vale el doble que el oficial

Este jueves el dolar paralelo dio un nuevo salto y alcanzó un record al venderse en las cuevas a 138 pesos por unidad, es decir el doble de lo que cotiza en las pizarras oficial, y si bien se trata de un mercado marginal y fuertemente deprimido, los analistas siguen de cerca lo que pasa con el segmento "Contado con Liquidación" (CCL), que cotiza apenas por debajo de ese valor y si podría convertirse en la referencia para el futuro de mediano plazo.

La presión sobre el billete verde tiene que ver con el excedente de pesos de un sector de la economía que mantuvo y hasta expandió sus ganancias desde el inicio de la cuarentena y que no tiene posibilidades de reinversión o de apuesta financiera que garanticen mantener valor u obtener alguna rentabilidad y por eso echa mano de la triangulación a través de bonos nominados en dólares, empujando el precio hacia arriba.

Los especialistas reconocen que el precio del dolar CCL es el resultado de lo que están dispuestos a pagar algunos sectores como "refugio" de sus reservas, y admiten que el traslado al mercado minorista o "blue", se trata de una consecuencia directa de ese proceso, además sobredimensionada por los pocos operadores que continúan operando en la city que buscan maximizar sus ganancias.

Es que según las estimaciones, si todo la masa monetaria circulante en el país se volcara al dólar, el valor de la moneda norteamericana debería donar los $110, es decir muy por encma de los $67,64 de las pizarras oficiales, pero también bastante por debajo de la cotización del blue de este jueves, y eso es lo que explica que los datos no generen preocupación en el gobierno, que si esta abocado a alcanzar un acuerdo con los bonistas.

El objetivo del equipo económico que preside Martín Guzman es cerrar el canje de deuda para que con esa certidumbre el mercado cambiario se estabilice y alcance nuevos valores de referencia que no estén necesariamente distorsionados por la especulación financiera de algunos pocos grupos de inversores que son los únicos que pueden demandar dólares en esta etapa.
 

TÓPICOS RELACIONADOS
#Gobierno#ganancias#deuda#unidad
Comentarios
Más de Política