Este viernes, el ministerio de Economía de la Nación, presentó la ampliación del principal programa de control de precios.
La segunda fase de Precios Justos incorporó nuevos productos y material escolar, alcanzando a 15 sectores de consumo.
Asimismo, en la presentación de esta nueva etapa, sé anunció la pauta que establece el tope máximo en los precios, la cual permite un incremento del 3,2% mensual, hasta el 30 de junio.
Cabe señalar, que el incremento en el tope de precios fue producto de un acuerdo entre el Gobierno nacional y más de 480 empresas productoras y comercializadoras de productos.
A partir del primero de febrero, Precios Justos comenzó a contemplar más de 2000 productos de consumo masivo, de los cuales solamente el 50% experimentaran un aumento, no mayor al 3,2% mensual.
La iniciativa también permitió el control de precios en indumentaria, calzado, insumos para el hogar y la construcción; celulares, pequeños electrodomésticos, educación, canasta escolar, insumos industriales, textiles, motos, bicicletas, medicamentos y venta por catálogo.
En concreto, la expansión de Precios Justos fue anunciada este viernes en el Centro Cultural Kirchner (CCK), allí el ministro Sergio Massa dijo que el programa pretende “dar certeza” sobre el valor de productos claves que componen el “86% de los productos que consumen los argentinos”.
Durante el acto en el CCK, también estuvo presente el secretario de Comercio, Matias Tombolini, acompañado de representantes del sector empresarial, intendentes y sindicalistas.
En este contexto, Massa se refirió a los inicios de Precios Justos: “La primera fase sirvió para bajar la pauta al 3,2% para enfrentar el mayor problema que tienen los argentinos, que es la inflación, que es el peor veneno que tiene una economía, porque es pérdida de valor del salario y de la moneda.
Y añadió: “Esta segunda etapa tiene más premios y castigos. Las pymes tendrán más crédito para la producción de bienes de capital, además de acceso asegurado al mercado único libre cambio, porque uno de los grandes problemas es que algunas empresas limitan el abastecimiento al producto en góndola”.
Con respecto al acuerdo entre distribuidoras y productoras, el Ministro de Economía destacó que gracias a él se logró que “casi 50 mil productos” aumenten “solo un 3,2% mensual”, desde “el primero de febrero al 30 de junio”.
Finalmente, sobre la polémica que ocasionó la participación de gremios en la fiscalización de los precios, Massa adelantó que “para los no les gustan las verificaciones físicas de los sindicatos”, el Gobierno resolvió que junto con esta segunda etapa se instrumente un “sistema online de verificación”.
Precios Justos incorporó material escolar
En esta segunda fase, Sergio Massa, informó que dentro de Precios Justos habrá una canasta escolar que seguirá los mismos topes de precios que los demás productos del programa.
En ese sentido, titular de la cartera económica notificó que habrá un criterio único para los aumentos de las cuotas de educación privada en todo el país, este se cubriría el máximo del 3,2% mensual planteado en esta segunda fase.
“Ampliamos el programa porque el acuerdo incluye la canasta escolar”, anunció Massa.
Sobre la incorporación de la canasta escolar, el titular del ministerio de Economía declaró que la medida “es importante porque en marzo empiezan las clases”.
“Algunas provincias habían autorizado aumentos de hasta 40% para marzo”, pero ahora “se estableció un criterio único para todo el país, que se anuncia el miércoles que viene en el Consejo Federal de Educación, que baja un 40% en promedio el aumento inicial y establece hasta el 30 de junio un sendero de 3,5% en el caso de los colegios”, declaró Massa.