Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

La Plata

Planificación: ¿Cómo se piensa una ciudad a largo plazo?

La constante extensión del ejido urbano y la falta de matenimiento del casco fundacional, hacen que se tenga que repensar la planificación de ciudad de La Plata de cara al futuro.

Desafío Benoit: Una propuesta para pensar la capital bonaerense

Atrás en el tiempo quedó el trazado original que imaginó Pedro Benoit, así como también atrás en el tiempo quedó el concepto “ciudad perfecta” del que se presumía a La Plata. Hoy, muchos conceptos arquitectónicos de aquella época quedaron obsoletos y es hora de darle lugar a la idea de repensar ciertos aspectos de la ciudad de las diagonales.

Para esto, el expresidente del Colegio de Arquitectos, Guillermo Moretto, dialogó con Radio La Plata (90.9), donde afirmó que planificación es “es un tema bastante complejo”, y contó cómo hay que pensar a la ciudad de cara al futuro, y los reclamos que sostienen desde el Colegio ante el municipio.

Planificación
Guillermo Moretto

No se puede planificar por partes, ni planificar un período, y desde el Colegio de Arquitectos consideramos que esto debe ser algo que tenga continuidad y trasladarse en el tiempo, y debe haber un instrumento o lugar donde eso no se pare“, inició el arquitecto, y agregó que “ninguna obra sirve si no se piensa en mantenerla, como la casa de uno“.

En ese sentido, afirmó que “una de las críticas que le hicimos al Municipio, desde el colegio, son los recursos que se brindan al area de planificación, es un item corto que no se toma en cuenta que es uno de los pilares“.

Por otro lado, Moretto declaró que “habría que separar a las empresas prestatarias del desarrollo municipal”, ya que “en algunos casos parece que hay una superposicion de actividades, que no coordinan las empresas con el municipio“. “Como vecinos sentimos que nadie nos está defendiendo“, opinó respecto de eso.

Respecto de las empresas que trabajan en conjunto con la Municipalidad con las obras urbanas, afirmó que “si no hay recursos, las empresas prestatarias no ven la planificación a largo plazo como lo ven desde la ciudad“.

La Plata

Cuando nosotros pensamos en planificacion lo hacemos pensando en que tiene que ser multidisciplinar, consideramos que las areas deberían trabajar en coordinacion y debería haber especialistas“, agregó, descontento con el manejo del área de planeamiento urbano de la ciudad.

Hemos propuesto, hace muchísimos años, a la parte política, que se conforme un Instituto de Planificación para que no se detenga en el tiempo y que la gente que tenga que trabajar lo haga a diario, para que estén pensando en la proyección de la ciudad y en como resolver los problemas urbanos, no todo se resuelve con un semáforo“, detalló.

Pese a esto, informó que “se está trabajando en cómo sigue la ciudad“, en relación a la urbanización de la periferia. “Hay una ciudad que es informal, que no se planificó, que es la periferia, y tiene mucho para mirar de lo que se pensó dentro del Casco Urbano“, declaró.

Moretto no ahondó en detalles, pero adelantó que “hay un plan que se viene llevando adelante, que es el plan 2030“, pero también informó que, desde el Colegio de Arquitectos, mantienen el reclamo de la falta de recursos a los equipos técnicos que están con esto.

Escrito por

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *