Conecta con nosotros

Hola! que estas buscando?

Censo 2022

La oposición le reclamó a Provincia que revise los informes del CUD 2023

Senadores que forman parte de la oposición en Provincia, especialmente de Juntos por el Cambio, solicitaron un pedido de informe ante una supuesta alteración de las estadísticas del Censo que se realizó en 2022.

Senadores - Provincia BA - CUD 20223

Senadores bonaerenses opositores al gobierno, encabezados por Marcelo Daletto, realizaron un pedido de informes con el fin de que el Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires pueda corroborar con precisión los datos que se utilizaron para el cálculo del Coeficiente Único de Distribución (CUD) 2023, luego de la publicación de los datos provisorios del Censo 2022.

“De diferentes recursos provinciales y Nacionales, el 16,14% se coparticipa a los Municipios representando para 2023 un monto de $840.000 millones.  Este monto se distribuye por un coeficiente conformado por: 37% a Municipios con establecimientos de salud; un 5% a Municipios con servicios sociales transferidos y un 58% de acuerdo a los siguientes ítems: un 62% teniendo en cuenta la población, un 23% por la capacidad contributiva per cápita, y un 15% basado en la superficie del distrito”, precisó Daletto.

Y agregó que: “Como se dio a conocer días atrás con la publicación del Censo 2022, son diferentes los datos estimados con los cuales se elaboró el CUD 2023 y los datos reales de la población. Por ejemplo, en el caso de La Matanza, la población que arrojó el Censo 2022 fue de 1.837.774, mientras que la proyectada 2022 utilizada para elaborar el CUD de este año fue de 2.374.149, es decir, 536.375 personas más. Mientras un caso opuesto es el de General Pueyrredon que tiene 682.605 habitantes según el Censo 2022 y para calcular el CUD se estimaron 662.430 personas, o sea, 20.175 ciudadanos menos”, sostuvo el legislador de Juntos.

Desde la oposición argumentaron que hubo una supuesta adulteración de las estadísticas que brindó el Censo 2022 con respecto a la cantidad de habitantes que posee La Matanza. Desde Juntos quieren que se “corrijan todas las distorsiones” que presentaría el Coeficiente Único de Distribución (CUD) para este año.

“Es necesario que el Estado provincial, como el primer responsable frente a la sociedad, garantice la transparencia y el acceso a la información que se utilizó para conformar el CUD 2023. Esperamos puedan corregirse todas aquellas distorsiones que afectan los principios de igualdad, legalidad y solidaridad que deben primar en el régimen de coparticipación municipal”, finalizó el parlamentario perteneciente a la oposición.

En sí, la cuestión radicaría en que el reparto de recursos coparticipables de la provincia de Buenos Aires tendría una planificación previa ante una sobreestimación de cifras que favorece a la comuna liderada por Fernando Espinoza. Teniendo en cuenta el proceso de distribución de la coparticipación bonaerense, el indicador de población tiene una incidencia del orden del 36%.

Antecedente y declaraciones del reclamo a Provincia

Esto surgió luego del precedente ante la presunta manipulación de datos del Censo 2010 en favor de La Matanza que recayó en la Justicia por medio de los intendentes de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, en la que se realizó una denuncia ante el Juzgado Criminal y Correccional N°11 de Capital Federal.

Además, otro de los que sumó al pedido de corroboración de  datos del Censo 2010, fue el líder del bloque de senadores bonaerenses de Juntos, el marplatense Alejandro Rabinovich. “Dibujaron la cantidad de habitantes para recibir más plata de la coparticipación. La Matanza recibió dinero de manera discrecional durante los últimos 12 años. Se basaron en una proyección falsa del censo 2010”, expresó.

En la punta derecha aparece Alejandro Rabinovich y al otro lado Ariel Bordaísco

Al respecto, Rabinovich reavivó la cuestión recordando que la investigación penal se encuentra en curso. “En abril del año pasado Guillermo Montengro denunció la alteración de datos. Después tardaron 258 días en presentar los resultados del censo 2022. Hoy exigimos que devuelvan la plata que le sacaron a los otros 134 municipios durante todo este tiempo”, añadió el legislador en referencia a los 135 municipios que componen la provincia de Buenos Aires.

A esto se sumó su compañero radical, Ariel Bordaísco que también cuestionó los datos del Censo. “No sé si el Censo tiene inconsistencias técnicas, pero lo que seguro tiene es una enorme falta de confiabilidad. Al Gobierno lo precede su reputación, sus mentiras con las vacunas, la trampa de La Matanza. Dicen que somos 682.605 habitantes en Mar del Plata, pero ¿podemos creerles?”, se preguntó.

Asimismo, el presidente de la bancada de Juntos en la Cámara baja comentó que “en Mar del Plata todos los habitantes percibimos un crecimiento más grande del que registran los números del Indec, que reconoció que había planillas que no cumplían con los estándares de seguridad”. También se sumó a este pedido la jefatura del Pro encabezados por Santilli y Ritondo.

Escrito por

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *