El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este jueves la implementación de un “dólar agro” unificado, con el que se buscará simplificar las cotizaciones con las que se importan productos y servicios y reforzar las reservas internacionales.
Mientras aún se encontraba en Estados Unidos, el Ministro dijo que la medida tiene como objetivo “fortalecer en el segundo trimestre las reservas y continuar el camino de estabilización que tiene que recorrer la Argentina”.
Este nuevo plan contempla la creación de un “dólar soja 3” que comenzará a regir a partir del mes de abril, a través del cual el sector sojero podrá acceder a un cambio diferencial durante 30 días.

Además, según especificó Massa el “dólar agro” alcanzará por 90 días a las exportaciones de bienes de las economías regionales, con el fin de reforzar las reservas internacionales en US$ 15.000 millones.
“Es un programa de incremento exportador que pretende facilitar en el año de sequía la capacidad y el cumplimiento de los contratos de nuestros exportadores, entendiendo las dificultades que sufrieron nuestros productores”, dijo el ministro.
A modo de justificación, Massa argumentó que son medidas destinadas a “promover exportaciones y consolidar al sector agro en la posibilidad de cumplir sus contratos y al banco central argentino de fortalecerse en materia de reservas”.

El ministro adelantó que la puesta en marcha de este nuevo esquema permitirá simplificar el régimen impositivo para la importación de bienes y servicios y unificar diferentes tipos de cambios vigentes.
“Es un programa de incremento exportador que pretende facilitar en el año de sequía la capacidad y el cumplimiento de los contratos de nuestros exportadores, entendiendo las dificultades que sufrieron nuestros productores”, subrayó Sergio Massa.
(TÉLAM)
