Este lunes se dio a conocer la condena del caso de Fernando Báez Sosa, donde se dictaminó la prisión perpetua de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (23), considerado por los jueces María Claudia Castro, Emiliano Lázzari y Christian Rabaia,
Por su parte, Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (22), recibieron la pena de 15 años de prisión.
Ante esto, el fiscal de la causa, Juan Manuel Dávila, expresó su opinión sobre el veredicto. “Estamos conformes porque se acreditó la calificación de homicidio, con sus dos agravantes, alevosía y concurso premeditado. Entendemos que las ocho personas realizaron la misma acciones, el tribunal entendió que cinco de ellas tuvieron participación secundarias, no compartimos ese criterio por lo tanto vamos a apelar”.
En esta línea, y en diálogo con Código Baires, por Radio La Plata (FM 90.9), fue consultado sobre las apelaciones, y expresó que hay un plazo de 20 días desde la sentencia, “ayer por la tarde hicimos una reserva en el tribunal de casación y en el tramo de 20 días presentaremos el recurso, somos tres las partes que estamos facultados para recurrir la apelación, estimó que la defensa supongo también lo hará”.
“Queremos que tengan los ocho cadena perpetua, estamos convencidos de que realizaron la misma acción y por ese motivo los tres que fueron “secundarios” corresponde la misma condena por haber incurrido en calidad de coautores”, manifestó.
En cuanto a las pruebas de la premeditación, donde por parte de Hugo Tomei estaba seguro que no se podría comprobar, pero que finalmente el tribunal lo consideró, Dávila explicó que, “se consideró que obraron en concurso premeditado y con alevosía, esos son los dos agravantes que terminan en perpetua. Las pruebas eran abrumadoras y el tribunal lo comprobó, lo único que no compartimos es la calificación de actores secundarios a los otros tres”.
A qué cárcel irán los imputados:
“La cárcel de Campaña podría ser por la cercanía de Zárate, para que tengan vinculación con la familia. No se sabe mucho al respecto, se habla de que van a estar junto o separados, pero desde luego por la caratecastuca de los muchacho no es muy aconsejable que estén mezclados con la población carcelaria porque sería un riesgo para ellos”, comentó Ricardo Ragendorfer, periodista de policías en Tiempo Argentino (Telam), en diálogo con Radio La Plata (FM 90.9).
“El destino carcelario y la forma en la que van a cumplir la condena es un misterio, y los jueces de ejecución son los encargados de garantizar y estructurar la situación carcelaria de estas personas”, concluyó.
Por último, respecto al pedido de investigación a Juan Pedro Guarino y Tomás Colazo por falso testimonio, Ragendorfer dijo: “Pueden ser condenados por falso testimonio, pero la condena puede ser breve, pero no creo que tenga ejecución efectiva”.
Y en este sentido, subrayó que “si todas las condenas no son a perpetuas iban a ver apelaciones, también van a ver apelaciones por parte de la defensa que quiere cambiar la calificación del hecho, y si la cambias las condenas varían”.