La ciudad de La Plata, como todos los años, realizará la quema de muñecos de fin de año pasada la medianoche del 31 de diciembre. “Esta tradición nos caracteriza a los platense, muchas familias se organizan desde el barrio para hacerlo”, expresó Martin Ferrer Picado.
En diálogo con Código BAIRES, por Radio La Plata (FM 90.9), el secretario de Cultura y Educación del municipio, dijo “esta buenísimo lo que se fue generando porque es parte de la idiosincrasia de la ciudad de La Plata, en el sentido de que quizás se generan discusiones pero nunca nada deja de visualizar lo que es la tradición de la quema de muñecos”.
Respecto a las bajas que hubo, Ferrer expresó que: “Acá hubo una mezquindad de dos grupos que expusieron que se bajaban y la verdad es que no me gusta que se vaya ninguno”, pero argumentó diciendo que hubo cuestiones que no les competía a ellos pero que tenía que ver con cosas que pasaban fuera de la organización y que repercutía en los realizadores de los muñecos.
“Gratamente estamos llegando a 80 muñecos, cosa que es muy positivo porque es el récord los últimos seis años, en el 2010 tuvimos arriba de 100, pero también estamos en un contexto muy dificultoso, y creo hay que erradicar esas malas lenguas que dicen que se está erradicando esta tradición que tanto nos identifica a los platenses”, agregó Ferrer.
Por otro lado, respecto a la decisión del gobierno municipal en autorizar la instalación provisoria y por única vez de puestos de venta de comida y bebida sin alcohol por parte de los creadores para solventar gastos, Ferrer dijo “es muy positivo porque es una boca de ingreso de dinero”.
En cuanto a el impacto turístico que tiene la realización de los muñecos y su posterior quema, dijo “a nivel turístico vienen a verlo, pero visualizar a la noche vienen a verlo las familias cercanas, después como se prenden fuego a la madrugada no viene muchos turistas a presenciarlo, pero está la idea de hacerlo a lo largo del año para que los turistas puedan presenciar algún fin de semana”.