Esta mañana, el presidente Alberto Fernández participó de manera virtual, en la XIV Cumbre de Jefes de Estado de los Brics, la organización integrada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y allí expresó su deseo de que la Argentina forme parte como “miembro pleno”.
“Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo de naciones que ya representa el 42% de la población mundial y el 24% del producto bruto global” sostuvo Fernández, quién además hizo hincapié en que “ni el trigo ni los alimentos pueden convertirse en un arma de guerra”.
Y agregó: “Somos proveedores seguros y responsables de alimentos, reconocidos en el ámbito de la biotecnología y en tecnología logística aplicada. Esto significa que no solo somos capaces de producir y exportar alimentos”.
La Argentina participó del encuentro a instancias de la invitación personal que hizo a Fernández el propio Xi Jinping este año, en el marco del 50° aniversario del inicio de relaciones diplomáticas con China y mientras el mandatario argentino ejerce la presidencia pro-témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Asimismo, el Presidente remarcó que en el país existe la capacidad de “suministrar servicios y formar especialistas para que otros países hagan crecer su eficiencia productiva y mejoren así la calidad de vida de sus habitantes”.
Cabe destacar que del encuentro participó el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en pleno conflicto bélico con Ucrania por la incidencia de la OTAN en su territorio. Allí reconoció que las sanciones económicas de “occidente” están afectando la economía rusa, y bregó por el refuerzo de los vínculos comerciales entre los países integrantes.
Al respecto, Fernández se mostró con la necesidad de “ser parte en la búsqueda de una solución que acerque a todos los involucrados, para lograr una paz duradera que deje definitivamente atrás la dinámica desatada por la escalada bélica”.
E indicó que los países deben esforzarse para diseñar “una arquitectura financiera mundial que tenga en cuenta las necesidades del crecimiento, del comercio, de la inversión y fundamentalmente, del bienestar que la humanidad reclama”.