Luego de que se diera media sanción en ambas cámaras bonaerenses al proyecto impulsado por Gabriela Demaría, que modifica las multas y sanciones aplicables al procedimiento de Defensa del Consumidor, la senadora manifestó que “lo que buscamos es que los proveedores y las empresas cumplan, no que paguen”.
“La reforma constitucional de 1994, reconoce el derecho de los consumidores como un derecho humano, lo que pasa es que el transcurso del tiempo genera la necesidad de actualizar determinadas cuestiones o incorporar otras que hasta el momento no se tenían en cuenta”, expresó Demaría.
En diálogo con Código BAIRES, por Radio La Plata (FM 90.9), Demaría dijo respecto al proyecto que: “Ya tuvo media sanción en ambas cámaras y ahora estamos a la espera de la promulgación, me siento muy orgullosa porque era un demanda y una necesidad que la pedían las distintas asociaciones de consumidores”.
A su vez, mencionó que “lo de la multa sin duda como una de las sanciones que aplica el código era una de las cosas pendientes”, y agregó que “en este código las sanciones buscan tener una finalidad disuasoria, es decir que las empresas no incumplan y no violen los derechos de los consumidores, pero con una multa que es exigua a las empresas es más sencillo pagar que cumplir”.
Respecto al valor de las mismas, la senadora del FdT dijo: “El valor de la multa era, desde el año 2004, de $100 a $500. 000, en ese año tenía sentido, pero a través del tiempo se depreció el valor de la multa y los derechos de los consumidores”.
En esta misma línea y a modo de cierre, manifestó que la sanción no le hacía ningún daño a la empresa, “y que no se busca una cuestión de enriquecimiento con la multa, el valor a las empresas no les importa, no les modifica en nada”.