El dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, se refirió al índice de desocupación del primer trimestre del año, informado por el INDEC, y sostuvo que esas son estadísticas “truchas”, al mismo tiempo que consideró que trabajar más de una hora al mes no significa estar ocupado.
“Si trabajaste una hora al mes sos considerado ocupado, eso es un índice trucho. La desocupación real en la argentina es del 16%, no es para nada lo que refleja el INDEC. Aún teniendo salario, estás por debajo de la línea de la pobreza. Que un trabajador haga una changa, y trabaje una o dos horas al día, ¿eso es estar ocupado?”, dijo Belliboni en diálogo con Punto Capital Radio.
Parece q @RAMIROMARRA esta contento por la estatizacion d programas sociales que propone @CFKArgentina amigo k fijate de que lado de la mecha estas.
Solo falta que @PatoBullrich la invite a cris a campaña juntas contra las orga piq.
A 20 años mas que nunca Maxi y Dario presentes! pic.twitter.com/29yypdcHWm— eduardo belliboni (@EBelliboni) June 23, 2022
Además, el dirigente del PO comentó que actualmente se encuentran en un cuarto intermedio, en las negociaciones que mantienen con el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, aunque opinó que el Gobierno está “errado” en el diagnóstico.
“Nosotros tenemos decidido que si no hay respuestas favorables vamos a dar inicio al plan de lucha. Pero acá el tema es que el Gobierno está entendiendo mal el problema, fijate que cuando hablamos con Zabaleta nos decía que ellos tienen un plan para entregarles diferentes maquinarias a la gente” describió Belliboni.
Y agregó: “Ese no es el problema, acá falta trabajo, no faltan máquinas. Si no se desarrolla la economía, por más máquinas que tenga no va a pasar nada. Hay que abrir las fábricas, hay que desarrollar la producción industrial que está paralizada en el país”.
Recordemos que en la semana, una oleada de dirigentes del Frente de Todos, salieron a atacar a las organizaciones sociales, acusándolas de “tercerizar” los servicios del Estado. De hecho, esta tarde, el ministerio de Desarrollo a la Comunidad oficializó una línea telefónica para recibir denuncias por “irregularidades” en el pago de las asignaciones sociales.
Además, en otro tramo de la entrevista, sostuvo que si en la Argentina hubiese una generación de puestos de trabajo genuinos, “la persona va a dejar su plan social y se va a ir a trabajar, como sucedió entre el 2006 y el 2013”.
“El problema de la inserción no tiene que ver con que la gente tenga un plan, tiene que ver con que haya una oferta razonable que te ofrezca un salario digno para vivir. En la Argentina el salario está liquidado, no hay un tipo de razón de ser de que exista un salario por debajo de la canasta de indigencia” argumentó Belliboni.