Política
Avance legislativo

Diputados tratarán en comisiones dos proyectos clave: Garrahan y universidades

Tras el emplazamiento votado en Diputados, se abrieron comisiones para tratar la emergencia del Garrahan y una nueva ley de financiamiento universitario.

Nazareno Napal
05/07/2025
Diputados tratarán en comisiones dos proyectos clave: Garrahan y universidades

En un nuevo intento por instalar en la agenda legislativa temas sensibles para la sociedad, la oposición logró forzar este martes el tratamiento en comisiones de dos proyectos clave: la declaración de emergencia para el Hospital Garrahan y la sanción de una nueva ley de financiamiento universitario. Las discusiones tienen lugar en un plenario de comisiones, luego de que en la última sesión de la Cámara de Diputados se votara un emplazamiento que obligó al oficialismo a habilitar la comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, uno de los espacios más resistidos por el bloque libertario.

El tratamiento del proyecto vinculado al Hospital Garrahan comenzó a las 12:00 horas en un plenario que reúne a las comisiones de Acción Social y Salud Pública, Niñez y Juventudes, y Presupuesto. Más tarde, a las 16:00, se analizará la propuesta de financiamiento universitario en otra reunión conjunta de las comisiones de Educación y Presupuesto.

Ambos debates se dieron luego de que la oposición obtuviera una amplia mayoría en la sesión del pasado 2 de julio para forzar el funcionamiento de comisiones que permanecían inactivas. En esa sesión, la diputada Blanca Osuna (Unión por la Patria), vicepresidenta de la Comisión de Educación, advirtió que “la convocatoria es con el fin de dictaminar”, en referencia al proyecto universitario. Por su parte, Pablo Yedlin, presidente de la Comisión de Salud, explicó que se busca dar respuesta urgente a la “emergencia pediátrica”.

La nueva ley de financiamiento universitario propone asegurar por ley los fondos destinados a las universidades públicas, con una meta de inversión del 1,5% del PBI para 2031. El texto, de 12 artículos, apunta a evitar la discrecionalidad del Poder Ejecutivo, y propone mecanismos concretos de actualización presupuestaria, cálculo de partidas en función de los fondos nacionales coparticipables, y paritarias trimestrales con ajustes mensuales según inflación. También prevé una recomposición salarial retroactiva desde diciembre de 2023 para docentes y no docentes.

En paralelo, el proyecto sobre el Hospital Garrahan busca declarar la emergencia pediátrica en respuesta a una situación de colapso que, según sus impulsores, se arrastra desde hace al menos dos años. Con media sanción previa en comisiones de Salud y Familias, la norma prevé que el Ejecutivo nacional asigne recursos de manera urgente, mejore los salarios del personal de salud, exima del Impuesto a las Ganancias a quienes se desempeñan en el ámbito pediátrico y habilite la compra directa de insumos y medicamentos esenciales.

El texto también establece que, durante el período de emergencia, “los programas y acciones de salud infantil y adolescente tendrán prioridad en la asignación y ejecución presupuestaria”, reflejando la gravedad de la crisis en el sistema público pediátrico, con epicentro en el hospital de referencia nacional.

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Política