Gastronomía criolla, folklore y tradiciones: Las fiestas populares que celebran la Independencia

Distintos municipios invitan a disfrutar de eventos gratuitos que combinan cultura, comidas típicas y espectáculos en vivo. Locro, empanadas, peñas folklóricas y desfiles gauchos, entre las propuestas destacadas.

Andrea Lazaro
04/07/2025
Gastronomía criolla, folklore y tradiciones: Las fiestas populares que celebran la Independencia

La provincia se prepara para conmemorar los 209 años de la Independencia argentina con una amplia agenda de fiestas populares que celebran la cultura, la gastronomía y las tradiciones criollas. Entre el 9 y el 13 de julio, varios municipios del interior bonaerense ofrecerán actividades gratuitas ideales para disfrutar en familia y redescubrir el patrimonio de cada localidad.

En Baradero, la localidad de Villa Alsina será sede de la 16° Fiesta del Locro y la Empanada, el miércoles 9 a partir del mediodía, en el predio de la estación (Ruta 9, km 127). La jornada incluirá desfile de centros tradicionalistas, música en vivo, feria de artesanos y emprendedores, y una propuesta gastronómica centrada en el locro casero y las empanadas recién horneadas.

En Carmen de Areco, la cita es en Tres Sargentos, también el miércoles 9 desde las 11:00, con la Fiesta de la Maquinaria Agrícola 2025. Allí se podrá disfrutar de un desfile de maquinaria rural, autos de colección y shows artísticos, con entrada libre y gratuita.

El municipio de Leandro N. Alem, en la localidad de El Dorado, organiza a las 10:00 el Gran Desfile del 9 de Julio, con acto oficial, desfile por las calles del pueblo, almuerzo criollo, música en vivo y presentación del Ballet Distrital.

En Lobos, la tradicional Fiesta del Locro Popular llega a su 14ª edición, con actividades desde las 11:00 en avenida Alem: gastronomía criolla, pericón nacional, feria artesanal y shows en vivo, todo con entrada gratuita.

La ciudad de General La Madrid celebrará la Fiesta de la Argentinidad en la plaza San Martín. Desde las 10:00, habrá desfile cívico y tradicionalista, presentación del pericón nacional y un mediodía de locro popular a cargo del chef Bruno Herbosa. El cierre musical estará a cargo de La Callejera.

Por su parte, Tordillo será anfitrión de la 3º Fiesta de los Sabores Tordillenses, desde las 10:00 en la Plaza 9 de Julio. Además del desfile y el acto protocolar, se realizará un concurso de pasteles, tortas fritas y buñuelos. La jornada incluirá feria de artesanos, patio gastronómico y espectáculos musicales, con el cierre de Viru Kumbieron.

PUBLICIDAD

En Necochea, el 3º Encuentro Regional de Peñas Folklóricas reunirá a 24 agrupaciones y escuelas de la región el miércoles 9 a partir de las 14:00 en el Centro Vasco (Av. 58 n°3202), con música y danzas tradicionales.

Finalmente, Saladillo desarrollará entre el 9 y el 13 de julio sus 31º Fiestas Patrias en la Sociedad Rural, con actividades que incluyen jineteadas, pruebas de riendas, campeonatos de truco, folklore y baile. A diferencia del resto de los eventos, en este caso la entrada será arancelada.

Las fiestas populares bonaerenses ofrecen una oportunidad única para conectarse con las raíces del país, apoyar a los productores locales y conocer los paisajes, sabores y costumbres que definen la identidad del interior de la provincia. Todas las actividades, salvo en Saladillo, cuentan con entrada libre y gratuita.

Comentarios
Más de Turismo y Tiempo Libre