Carbap denunció al Gobierno por proteger a empresas agroexportadoras

La entidad rural criticó la falta de investigación ante una posible cartelización en CIARA-CEC y advirtió sobre la concentración del mercado y el impacto en pequeños productores.

Andrea Lazaro
04/07/2025
Carbap denunció al Gobierno por proteger a empresas agroexportadoras

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) apuntó contra la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) luego que esta desestimara una denuncia presentada en septiembre de 2023 contra empresas del sector exportador de granos, nucleadas en la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).

La decisión se conoció el pasado 30 de junio, el mismo día en que terminó la reducción temporaria de derechos de exportación, lo que generó un fuerte incremento en los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE).

A través de un comunicado titulado "Transparencia desestimada", Carbap indicó que la resolución de la CNDC resulta llamativa. "El expediente contiene elementos significativos que respaldan las conductas denunciadas", sostuvo la entidad, que acusó a las firmas de trasladar el costo del fideicomiso aceitero a los productores, en lo que consideró una "retención encubierta".

También se mencionaron actas internas con proyecciones y estimaciones de aportes, así como análisis sobre el accionar de las empresas frente a contratos forward, volúmenes de equilibrio, programas de tipo de cambio diferencial y el fideicomiso del trigo.

La entidad advirtió, además, sobre "distorsiones crecientes" en el mercado del girasol, con una concentración que podría alcanzar el 70% tras la posible fusión de las dos principales compañías del sector.

PUBLICIDAD

Para Carbap, "la CNDC no sólo descartó la posible colusión, sino que tampoco convocó testigos, no profundizó las líneas de investigación propuestas ni consideró recomendaciones claves para mejorar la transparencia y funcionamiento del comercio granario".

"El cierre abrupto, sin una investigación exhaustiva, envía un mensaje peligroso al mercado", expresó la organización ruralista. "Lejos de fortalecer la competencia y proteger a los eslabones más débiles de la cadena -como son los pequeños y medianos productores-, legitima la concentración, la opacidad y el abuso de posición dominante", agregó.

Por último, Carbap ratificó que continuará trabajando "para promover una mayor transparencia, institucionalidad y equidad en los mercados de granos", y concluyó que "sólo con reglas claras, competencia genuina y organismos que actúen con independencia se podrá construir un sistema más justo para todos los actores de la cadena agroalimentaria".

Comentarios
Más de Información General