Información General
"Emergencia nacional"

Transportistas alertan por el colapso de la infraestructura vial: "Cada pozo es un riesgo de vida"

FADEEAC exige usar fondos del impuesto al combustible para obras viales urgentes y advierte que el deterioro actual pone en riesgo la seguridad vial.

Nazareno Napal
03/07/2025
Transportistas alertan por el colapso de la infraestructura vial: ”Cada pozo es un riesgo de vida”

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) reiteró su grave preocupación por el deterioro de la red vial en todo el país, a la que calificó como una “emergencia nacional”, y reclamó intervenciones urgentes para evitar nuevas tragedias viales y garantizar el funcionamiento de la economía.

Aunque hace tiempo venimos alertando sobre el mal estado de las rutas, la situación se volvió verdaderamente crítica. Hoy estamos frente a una emergencia nacional, con incidentes viales que en muchos casos terminan en tragedias”, advirtió el presidente de FADEEAC, Cristian Sanz, al presentar el más reciente informe técnico de la entidad.

El diagnóstico de la federación, que agrupa a 42 cámaras de transporte de todo el país, señala que muchas rutas estratégicas están al borde del colapso estructural, con cráteres, banquinas intransitables, puentes en riesgo y una preocupante ausencia de señalización. “La red vial está obsoleta frente al crecimiento del transporte de cargas. No hay margen para seguir postergando reparaciones”, advirtieron desde la entidad.

En ese contexto, FADEEAC celebró el anuncio oficial de la Nueva Red Federal de Concesiones (RFC), que prevé licitar más de 9.100 kilómetros de rutas nacionales. No obstante, la organización remarcó que los tiempos administrativos de ese plan no responden a la urgencia actual. “Es un avance, pero esas obras no pueden ser la única respuesta”, sostuvo Sanz, quien agregó: “Recibimos reportes diarios de rutas destruidas y banquinas colapsadas”.

Frente a este escenario, FADEEAC propuso medidas paliativas de ejecución inmediata, financiadas con recursos disponibles. El foco está puesto en redirigir parte de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) para trabajos de reparación transitoria, especialmente en los corredores logísticos clave. “El transporte es el principal aportante al ICL porque consume el 45% del gasoil en el país. Con un litro promedio a $1.328, cada camión aporta $145 al Fideicomiso del Sistema Vial (SISVIAL). En total, son unos $850.000 millones por año, fondos que deben volver al sistema para garantizar la infraestructura básica”, detalló el titular de la federación.

Desde FADEEAC también recordaron que, en los últimos cuatro años, realizaron un relevamiento técnico de 22.000 kilómetros de rutas, geolocalización, fotos, videos y mapas que fueron puestos a disposición de las autoridades provinciales y nacionales. “Hicimos nuestra parte. Ahora necesitamos una respuesta política y técnica. Las rutas no resisten más”, remarcaron.

PUBLICIDAD

La entidad también destacó que los problemas viales no son exclusivos del sector de transporte, sino que afectan directamente al desarrollo económico y la seguridad vial de toda la sociedad. “No es un problema sectorial, sino estructural. Sin rutas en condiciones, no hay comercio posible ni logística segura”, afirmó Sanz

Desde su asunción en diciembre de 2024, Sanz ha impulsado una agenda de trabajo conjunta con otras entidades del sector, enfocada en la mejora de la infraestructura y en la profesionalización del transporte como herramienta clave para reducir la siniestralidad. “Solicitamos que se actúe sin más demoras. Cada día que pasa se pierden vidas en rutas que están en estado deplorable. FADEEAC está lista para colaborar con soluciones concretas”, concluyó.

Comentarios
Más de Información General