Más de 15 barrios sin gas en Mar del Plata: la prioridad es para hospitales y geriátricos
El municipio suspendió clases y actividades por la falta de gas, mientras se prioriza el abastecimiento en hospitales y centros de salud.

La ciudad de Mar del Plata atraviesa una grave crisis en el suministro de gas natural desde la noche del miércoles, con miles de hogares afectados por cortes provocados por la caída de presión en la red. La situación se agravó con el paso de las horas y derivó en la activación de un comité de crisis por parte del municipio.
Los barrios más afectados abarcan una amplia zona geográfica, incluyendo sectores del sur como Bosque Peralta Ramos, Santa Celine y Rumencó, hasta zonas más alejadas como Alto Camet, Constitución, Colinas de Peralta Ramos, Las Heras y Parque Luro. En todos estos puntos, los reguladores de gas en las viviendas activaron un mecanismo automático de corte debido a la brusca disminución de presión, lo que dejó sin funcionamiento automático de corte debido a la brusca disminución de presión, lo que dejó sin funcionamiento a calefactores, cocinas y otros artefactos esenciales.
Ante esta situación, Camuzzi, la empresa distribuidora, explicó a través de un comunicado que “el sistema que abastece particularmente a Mar del Plata no está recibiendo, por parte de terceros, los volúmenes de fluido y presiones necesarias para garantizar la normal prestación del servicio”. Esto obligó a tomar medidas drásticas en la ciudad para priorizar gas en hospitales, geriátricos y centros de salud
Entre las decisiones adoptadas por el municipio, encabezado por el intendente Guillermo Montenegro, se dispuso la suspensión total de clases en todos los niveles educativos, incluida la universidad, durante toda la jornada del jueves. También se cancelaron actividades en espacios culturales y deportivos, como piletas climatizadas, y se pidió a los vecinos que aún tienen suministro que reduzcan el consumo.
A nivel general, el comité de crisis ordenó además:
- Corte total del suministro a estaciones de GNC.
- Interrupción del servicio a industrias, incluidos los establecimientos del Parque Industrial.
- Cierre nocturno obligatorio para restaurantes y cafés.
- Suspensión del suministro a centros comerciales y shoppings.
La situación en Mar del Plata se enmarca dentro de un contexto más amplio a nivel nacional. La ola polar afecta a gran parte del país, y ante la escasez de gas natural, el Comité de Emergencia Nacional ordenó suspender la venta de GNC en diversas provincias. Esta medida, que busca preservar el abastecimiento residencial, también impacta en el transporte que depende de este combustible, como taxis y remises.
En cuanto a la normalización del servicio en Mar del Plata, desde Camuzzi señalaron que Transportadora Gas del Sur (TGS) comenzará a enviar más fluido hacia la planta compresora para restablecer la presión. Sin embargo, aclararon que la restitución no será automática: por razones de seguridad, será necesario que personal técnico realice la reconexión de forma manual, domicilio por domicilio.
Por ahora, no existe un plazo oficial para el restablecimiento total del servicio en los barrios afectados. Mientras tanto, los marplatenses enfrentan temperaturas extremas (el miércoles se registró una sensación térmica de 9,7 grados bajo cero) con escasos recursos para calefaccionarse.