El FMI sigue observando de cerca los movimientos del Gobierno
El organismo volvió a advertir sobre el incumplimiento de las metas y condicionó el próximo desembolso de dólares al resultado de la revisión técnica.

El Fondo Monetario Internacional confirmó que sigue de cerca las políticas económicas del país, luego de que en su última visita el Gobierno no lograra cumplir con las metas estipuladas. En ese contexto, desde el organismo remarcaron que Argentina debe acumular reservas para reducir los “riesgos externos”. Las declaraciones del organismo llegan en un momento de alta tensión cambiaria, tras una nueva escalada del dólar que forzó al Gobierno a revisar su estrategia.
Hasta el momento, el FMI desembolsó 12.000 millones de dólares del acuerdo vigente, que contempla un total de 20.000 millones. Sin embargo, el próximo desembolso, no se concretará hasta que se finalice el informe técnico que evalúa el cumplimiento del plan.
La vocera del organismo, Julie Kozack, aseguró que el equipo del presidente “comparte el compromiso con el éxito del programa”. Además, afirmó que “las discusiones sobre la primera revisión continúan y siguen siendo muy productivas”.
Mientras tanto, el viceministro de Economía, José Luis Zada, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, viajaron a Washington a comienzos de la semana para intentar avanzar en las negociaciones y conseguir los dólares lo antes posible.
A su vez, Estados Unidos ejerce presión en otro frente. La jueza Loretta Preska, de la justicia de Nueva York, falló en contra de Argentina y ordenó al país pagar una millonaria indemnización por la expropiación del 51% de las acciones de YPF.
Sobre ese tema, la vocera del FMI destacó que el organismo está siguiendo de cerca la situación: “Obviamente, estamos prestando mucha atención, siguiendo de cerca esta situación. Sin embargo, por política, no hacemos comentarios sobre asuntos jurídicos que afectan a nuestros países miembros, y eso incluye este caso”.