Política
Fallo contra YPF

"Se acumulan 3 millones de dólares por día": Garibotti criticó la falta de estrategia del Gobierno

La ex subsecretaria de Planeamiento Energético advirtió que el fallo por YPF pone en riesgo la soberanái y denunció la inacción del Gobierno ante el avance de la región.

Nazareno Napal
02/07/2025
”Se acumulan 3 millones de dólares por día”: Garibotti criticó la falta de estrategia del Gobierno

La ex Subsecretaria de Planeamiento Energético y referente del Frente Renovador, Cecilia Garibotti, criticó con dureza el reciente fallo de la jueza Loretta Preska que ordena al Estado argentino transferir el 51% de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital. A través de un comunicado público, Garibotti advirtió que la decisión representa “un intento de despojo de una de las empresas más estratégicas para el desarrollo del país” y cuestionó tanto el accionar de la justicia estadounidense como la pasividad del gobierno nacional.

Garibotti consideró alarmante que “un fondo buitre litigue en Estados Unidos para que un grupo argentino, que ingresó a YPF sin poner un solo dólar, cobre por una expropiación que nunca ocurrió sobre sus acciones”. En la misma línea, sostuvo que lo más grave es que una jueza extranjera se arrogue competencias para juzgar decisiones del Congreso argentino, lo que, según expresó, “desvirtúa el principio de soberanía nacional y crea un precedente peligrosísimo: el de tribunales globales que actúan como árbitros de decisiones políticas locales, incluso cuando los reclamantes son argentinos”.

La ex funcionaria también alertó sobre el impacto económico que este conflicto legal ya genera en el país. “En enero de 2024, la jueza Preska instó a las partes a negociar los términos del pago del fallo. Sin embargo, desde entonces, el gobierno argentino no ha avanzado en ninguna instancia de negociación”, señaló. Y advirtió que mientras el proceso se dilata, “se acumulan 3 millones de dólares en intereses por día” en favor del fondo demandante. “La apelación, en este contexto, es costosa y sin estrategia clara por parte de la gestión de gobierno actual”, añadió.

Garibotti también cuestionó la falta de información oficial sobre la posición del gobierno nacional y remarcó que lo que está en juego no es solo una disputa judicial. “Es una situación de extrema gravedad que afecta directamente a la política energética, al abastecimiento futuro y a nuestra soberanía. Pareciera que en esa improvisación del gobierno, tal vez caes por default en una privatización de facto, que es el peor de los escenarios”, manifestó.

Finalmente, la dirigente del FR llamó a tomar dimensión del trasfondo geopolítico y estratégico del caso. “Estamos frente a un intento de despojo. No es solo un problema judicial: es una amenaza directa de nuestra capacidad de decidir soberanamente sobre nuestros recursos”, concluyó.

Comentarios
Más de Política